Para mi la (presunta) comunidad de !gnusocial la formamos todas. Tanto las personas que desarrollan y mantienen como las que lo utilizamos.
La respuesta rápida a la pregunta de dónde están las personas que desarrollan (y mantienen) es el canal #social de Freenode en el IRC. Que tiene su puente a la sala xmpp:gnusocial@conference.bka.li No obstante, como es más o menos conocido ni la persona que lo desarrollaba ni la que lo mantiene/mantenía disponen de tiempo y/o fuerzas en este momento para continuarlo. Es el problema de que tengamos tan pocas personas dedicadas a trabajar para tantas otras.
En el lado positivo, este verano @up201705417 y @dansup van a implementar #ActivityPub en #gnusocial. Y a mi lo que más me esperanza del proyecto no es la posibilidad de ampliar la federación, que también, sino el hecho de que para ello se tendrán que desbloquear algunas cosas y puede que sea el principio de algo más a largo plazo.
Un tutorial en el que veremos cómo añadir un botón en nuestro wordpress para añadir en nuestros artículos y que los lectores puedan compartirlo en redes sociales libres y federadas. Ya hace tiempo …
Un tutorial en el que veremos cómo añadir un botón en nuestro wordpress para añadir en nuestros artículos y que los lectores puedan compartirlo en redes sociales libres y federadas. Ya hace tiempo …
@rbonifaz a mi curiosamente no me convenció la interfaz de Mastodon, aunque puede que ya estuviese acostumbrado a la de !qvitter en !gnusocial
Luego está "el ambiente". En Mastodon es mucho más variado aunque me recuerda otras grandes migraciones de personas a proyectos libres un poco en modo tsunami, que luego se relaja y no todas se quedan, pero me parece muy bien que una red con tecnologías libres tenga éxito y para mi es una parte más de !vivalafederation :)
Con todo, me encuentro más como en mi sitio con las personas que hay en !gnusocial Las veo más cercanas a mi forma de ser y comunicarme. A lo mejor es que son menos y así es más fácil. :)
Los grupos son un gran invento, pero se usaban mucho más en la época de identi.ca/statusnet. Yo mismo dejé de usarlos un tiempo porque no veía que nadie los usara y muchas veces se me olvida. Pero eso de que veas un mensaje sobre un tema de tu interés sin que conozcas o tengas que seguir al autor hay que potenciarlo.
Como el !gnusocial villano parece que funciona, os agradecería que me fueseis cambiado la cuenta a @colegota y progresivamente dejo esta como respaldo para cuando rompa la nueva. XD
La idea es autogestionarme mis cuentas aquí y aprender a mantener un nodo de !gnusocial, pero sin prisa. :)
Me falla por ejemplo la edición del perfil desde !qvitter y la gestión del idioma en la clásica. Pero eso debe ser solo lo que veo de momento, seguro que en cuanto empiece a interactuar los problemas crecen. :)
Mil gracias a las que habéis contribuido a hacerlo posible.