El supercomputador MareNostrum roza el Top 10 de la lista de los 500 supercomputadores más potentes del mundo.
El pasado día 19 de junio se ha publicado una nueva edición de la lista de los 500 supercomputadores más potentes de todo el mundo. Podéis ver los datos de la lista en este enlace:
Hace unos años, cuando escribía sobre la noticia en el blog (aquí, aquí o aquí), resaltaba que el sistema operativo que dominaba en aplastante mayoría (sobre el 97% de los equipos) era GNU/Linux.
Pero hoy eso no es noticia, ya que año tras año se va confirmando la tendencia, y Linux sigue siendo la opción hegemónica en los sistemas operativos que manejan las capacidades de cálculo impresionantes de las 500 supercomputadoras más potentes del mundo.
Entre ellas vuelve a ocupar el número 1 la supercomputadora china Sunway TaihuLight, que funciona exclusivamente con procesadores diseñados y construidos en China, y con un sistema operativo basado en Linux.
También China ocupa el segundo puesto con Tianhe-2, (Milky Way-2) que lleva 3 años consecutivos en esta posición. Y un sistema llamado Kylin Linux es el que se encarga de manejar toda la capacidad de proceso de esa máquina.
La noticia que quiero resaltar hoy en el blog, es que en el puesto 13, rozando el Top 10 de las 500 supercomputadora del mundo, se encuentra MareNostrum ubicada en Barcelona en un “marco excepcional” (siempre quise decir eso) como es la capilla de Torre Girona.
MareNostrum, en el Centro de Supercomputación de Barcelona, ha ido ganando capacidad de cáculo y de procesamiento con los años y eso ha hecho que haya llegado hasta ese puesto en este año.
El fabricante de tal máquina es Lenovo y tiene un total de 148.176 núcleos y una memoria de 331.776 Gb. Y como sistema operativo de esta gran máquina SUSE Linux Enterprise.
De hecho SUSE está presente en el 50% del top 50 de los supercomputadores, y en el 40% de los 100 mayores supercomputadores. Podéis leer al respecto en este enlace:
La verdad es que esa posición en la lista de 500 es muy buena, pero ya no encontramos más equipos en toda la lista que estén en el estado español.
Os animo a consultar la lista e ir descubriendo distintas curiosidades. También os invito a leer un artículo de David de la web ochobitshacenunbyte que escribió hace un par de años sobre MareNostrum debido a una visita que realizó en 2011, con fotos incluidas!
Este tampoco será el año de Linux en el escritorio, pero es inegable que sigue teniendo una presencia notable y muy importante en otros ámbitos. Y en nuestros pequeños equipos siempre será el año de GNU/Linux.
————————————————-