Hice balance del 2016, os conté cuáles eran mis propósitos para el 2017 y repasé las entradas más vistas de 2016. Ahora me queda decir qué planes tengo para este blog en este nuevo año.
Lo primero y más importante es que no va a haber entradas sobre Windows en mucho tiempo (¡tal vez nunca!) porque el único contacto que tenía con ese sistema operativo era en el trabajo y ahora no tengo un trabajo? Así que nos centraremos en GNU/Linux, si no me da por cambiar concretamente en elementaryOS y Debian. Tengo intención de pasarme en algún momento a una distro con “liberación continua” (rolling release), le he echado el ojo a Manjaro, una distro basada en Arch pero amigable para el usuario. Si finalmente doy el paso os lo contaré aquí.
Siguiendo con esto, también he pensado escribir una miniguía para pasarse a GNU/Linux para personas que, como yo, no entienden de ordenadores. Algo simple que sirva para quitar el miedo, sin dogmatismos, ni nazismos de la terminal. Sabéis a lo que me refiero. En mi opinión eso nos perjudica más que otra cosa. Tengo intención de hablar de ordenadores con GNU/Linux instalado, diferentes distribuciones y software interesante. Como siempre digo, no soy ninguna experta, pero espero que mi punto de vista ajeno al mundillo sea útil.
Por su puesto, seguiré escribiendo el cursito de LaTeX. Pronto llegará la entrega de las ecuaciones y, más adelante, hablaré sobre personalizar el formato y escribir nuestros propios comandos. También hablaré sobre cómo hacer presentaciones con LaTeX y por qué son una opción a tener en cuenta. ¡Para final de año seremos todos unos expertos en LaTeX, chavales!
Por otra parte, tengo que pensar alguna manera de divulgar un poco mi campo, la ingeniería mecánica, antes de que se me olvide. Igual rebusco en los libros de la carrera para encontrar algún concepto molón y os lo cuento con mi particular estilo. Si hay algo de lo que queráis leer decidme sin miedo?
Evidentemente, aparte del tema técnico, va a haber panes. Ya hay por ahí algunos borradores de futuras recetillas, de hecho. Tengo grandes esperanzas en un pan de cerveza hecho con birra artesanal que solo me queda tunear un poquito. También seguiré con mi búsqueda del pan integral jugoso y seguiré jugando con harinas raras.
Por último, dos pequeñas novedades que ya estoy aplicando. La primera es que ¡he pensado que este blog necesita más música! La música es importante en mi vida y debe ocupar más espacio aquí, por lo que compartiré canciones en las entradas. Canciones que tengan alguna relación con lo que he contado. O no. Así soy yo. Ya sé que a algunos no os gusta YouTube, pero hasta que no encuentre una alternativa mejor, eso será lo que habrá.
La segunda novedad es que de vez en cuando pasará por aquí alguún libro que me parezca especialmente interesante. Ahora que tengo más tiempo para leer voy a aprovechar para educarme un poco más. Hablé hace poco de Cómo hacer la revolución y un candidato para el futuro es Business for punks. Os lo cuento para que os hagáis una idea de la línea editorial: no ficción, temas serios y estilo cercano.
Además de trabajar en el contenido, también intentaré mejorar el formato y el acceso a las entradas: gestionaré mejor las categorías y etiquetas, recopilaré entradas sobre un mismo tema, etc. Espero que así el blog sea más cómodo de leer.
Esto es a grandes rasgos el enfoque que tendrá el blog, más detalles no puedo dar porque me gusta vivir en la anarquía. ¿Qué os parece? Cualquier comentario que hagáis será bienvenido.