Si usas GNU/Linux y estás buscando un cliente de correo electrónico para tu distribución, aquí tienes unas cuantas opciones a tener en cuenta.
Uno de los clientes de correo más utilizados es Thunderbird del proyecto Mozilla, una gran comunidad que da soporte y mantenimiento a este cliente de correo electrónico.
Ayer sin ir más lejos pudiste leer un artículo sobre Kmail y de cómo puedes mejorarlo mediante una simple encuesta.
Pero esta opción no es la única disponible que disponemos en GNU/Linux. Thunderbird tiene muchas funcionalidades y es muy extensible instalando complementos, de manera similar al navegador Firefox.
Pero algunas personas no utilizan muchas de las opciones que ofrece Thunderbird (lector RSS, cliente de mensajería instantánea, etc) y lo ven excesivo. Por eso vamos a echar un vistazo a algunos clientes de correo que se centran en una tarea y en hacerla bien.
Este correo está basado en un artículo publicado en opensource.com bajo licencia CC-by-sa escrito por Scott Nesbitt que puedes leer en este enlace:
Sylpheed
Sylpheed es un cliente de correo ligero que incluye las suficientes características que pueden hacer felices a la mayoría de los usuarios y les facilitará las tareas haciéndolos más productivos.
Estas características incluyen soporte para varias cuentas de correo y plantillas que permiten crear mensajes de respuesta personalizados. También hacen sencillo configurar filtros para organizar tus correos.
El editor de correos de Sylpheed es básico pero muy funcional, con la posibilidad de componer mensajes en HTML y adjuntar o insertar archivos a los mensajes. Si utilizas GPG para cifrado y firmado de los correo con este cliente tienes la posibilidad de hacerlo.
Trojitá
Trojitá este cliente de correo sólo soporta IMAP. Esto significa que no se descargarán tu correos del servidor de correos, si no que accederás y trabajarás con ellos en el servidor de tu servicio de correo electrónico mediante esta aplicación de escritorio.
Esto hace de Trojitá bastante rápido y con la posibilidad de conservar el ancho de banda. Lo que puede ser importante si tienes una conexión lenta de internet o una conexión WiFi de pago por datos.
Pero aún así Trojitá es bastante flexible. Soporta varias cuentas de correo, te permite leer y enviar correos en HTML y también permite ver los detalles de los correos de tu bandeja de entrada o enfocarte en un correo cada vez.
También puedes configurar tus propios atajos de teclado para que Trojitá se comporte como otras aplicaciones que utilices.
Balsa
Aunque Balsa es una aplicación mínima y ligera, contiene muchas características que lo hace muy útil.
Balsa es sencillo de configurar y tiene unas funciones muy sólidas de manejo de correos. Puedes, por ejemplo, ocultar correos que ya hayan sido leidos o no hayan sido contestado. Mejor aún, puedes configurar la barra de herramientas para mostrar sólo los botones de las funciones que utilices más a menudo.
Tal como esperas, Balsa soporta múltiples direcciones de correo electrónico y protocolos como POP e IMAP.
Alpine
Si prefieres trabajar en una ventana de una terminal, entonces tu cliente de correo más ligero que puedes utilizar será Alpine. Es descendiente del clásico cliente de correo Pine y está a la altura de su antecesor.
Incluso aunque no seas un “friki” o no seas muy diestro a la hora de configurar tu cliente de correo, Alpine es sencillo de configurar. Puedes hacerlo dentro de la propia aplicación, no es necesario estar editando archivos de configuración.
Para escribir los correos en Alpine se utiliza el editor de texto Pico que también es muy sencillo de utilizar.
Alpine además soporta varios protocolos de correo electrónico como POP, SMTP e IMAP. También permite recibir correos dentro de una red local. No puedes enviar correos en formato HTML, pero puedes leer correos en HTML que sólo contengan texto.
Otras opciones a tener en cuenta
También cabe mencionar opciones como Geary, o Claws Mail que es un fork de Sylpheed que incluye alguna que otra característica a mayores.
Kmail, es el cliente de correo de la “suite” Kontact, del escritorio Plasma de la comunidad de KDE, por lo que se integrará a la perfección con tu escritorio Plasma.
Para los fanáticos de la terminal existe el veterano Mutt, que lleva funcionando desde mediados de 1990 y sigue siendo una opción utilizada en muchos casos.
Si estás buscando algo un poco más moderno echa un vistazo a Sup, un cliente de correo para la terminal para aquellos usuarios que tengan que gestionar mucho correo electrónico e incluso gestiona las conversaciones de correo de manera similar a como lo hace la interfaz de Gmail.
Mi opción de momento sigue siendo Thunderbird, pero quizás haya opiniones que me hagan probar otras opciones y cambiar de cliente de correo ¿Cual es tu opción y cuales los motivos que hace que la uses?
——————————————–