tiflolinux.org - GNU Social
  • Login

Bienvenido

  • Public

    • Public
    • Network
    • Groups
    • Popular
    • People

Conversation

Notices

  1. fanta ahora en fanta@asocial.56k.es (fanta@linuxinthenight.com)'s status on Friday, 23-Nov-2018 23:58:42 CET fanta ahora en fanta@asocial.56k.es fanta ahora en fanta@asocial.56k.es
    • argus
    @argus ext4 es lo que tiene que formatear :). Puede optar por otros sistemas de ficheros pero sinceramente me da que no los necesita. Con ext4 suficiente.
    ext2, ext3, ... eso ya no. Otros sistemas de ficheros son para otras finalidades y tu amigo ... sinceramente no los necesita ni necesita saber para que se usan.

    Con ext4 le irá bien en la vida seguro. Suficientes inodos como para media vida de un usuario normal.

    Que sufra un rato. Pero que solo está a 3 comandos de disponer de ese espacio. :)
    In conversation Friday, 23-Nov-2018 23:58:42 CET from linuxinthenight.com permalink
    • fanta ahora en fanta@asocial.56k.es (fanta@linuxinthenight.com)'s status on Friday, 23-Nov-2018 22:54:30 CET fanta ahora en fanta@asocial.56k.es fanta ahora en fanta@asocial.56k.es
      Ayer me regalaron gorras de #redhat y hoy las he regalado a un compañero que tiene siempre en su puesto de trabajo un gorro fedora rojo con pin de #redhat.

      En el puesto tenían a mujeres vestidas de rojo muy guapas sinceramente. Pero cuando les preguntabas estaban allí para que rellenases una encuesta y poco más.
      No es que no existan mujeres que puedan hablar y responder bien ante una empresa. Pero RedHat optó por mujeres contratadas para un día que cubriesen un evento.

      Para mi RedHat representa el #opensource . Y eso supone de algún modo la cara capitalista del mundillo del software libre.

      Si tuviese que optar por una solución nunca metería a estos personajes en la ecuación. Pero no siempre es posible.

      Por eso digo algunas veces que "al menos es GNU/Linux" con lo que trabajo. No quiere decir que sea lo que a nivel personal usase.
      Ubuntu por ejemplo son como Redhat posiblemente el enemigo número 1 del software libre. Pero decirlo queda mal creo.
      In conversation Friday, 23-Nov-2018 22:54:30 CET permalink
    • fanta ahora en fanta@asocial.56k.es (fanta@linuxinthenight.com)'s status on Friday, 23-Nov-2018 22:56:19 CET fanta ahora en fanta@asocial.56k.es fanta ahora en fanta@asocial.56k.es
      in reply to
      y queda mal ya que te llega gente con ese rollo de "es que ubuntu es sencillo, facil" y esas mierdas. Será sencillo para ti amigo. Yo con openstack y nodos ubuntu me he tenido que tirar de los pelos estas semanas. No es sencillo.

      Es mierda.
      In conversation Friday, 23-Nov-2018 22:56:19 CET permalink
    • fanta ahora en fanta@asocial.56k.es (fanta@linuxinthenight.com)'s status on Friday, 23-Nov-2018 23:01:05 CET fanta ahora en fanta@asocial.56k.es fanta ahora en fanta@asocial.56k.es
      in reply to
      y cuando trabajas y tus compañeros tienen cada cual su visión no queda otra que ir encontrando puntos medios de acuerdo. CentOS por ejemplo es una distro "punto de encuentro". No es radical y permite pensar a esos que dicen "lo free es malo" (free de que amigo?) en que eso es al menos algo que puede ur a RHEL.

      Mientras tanto Micro$oft compra github. Mete eso en Azure. Todo su interes es llevar a las empresas a la nube. Y redhat por medio. Son unos impresentables creo. A nivel personal opino eso de RedHat. A nivel comer mañana digo "ok".
      In conversation Friday, 23-Nov-2018 23:01:05 CET permalink
    • fanta ahora en fanta@asocial.56k.es (fanta@linuxinthenight.com)'s status on Friday, 23-Nov-2018 23:18:05 CET fanta ahora en fanta@asocial.56k.es fanta ahora en fanta@asocial.56k.es
      • argus
      @argus linux pregunta no decide por ti. Linux de toda la vida (GNU/Linux para los cansaalmas) se muestra transparente en su inicio y muestra sus tripas.
      Es otra filosofía. Barrer bajo la cama está bien pero no soluciona nada. Linux se muestra (las distros guays al menos) transparente y te escupe los fallos a la cara. Mejora por eso.

      Linux requiere de un mínimo de saber como funciona algo. Cierto es. Hacerlo sencillo y simple tiene un limite.
      Empresas con mucho capital pueden ir por esa dirección e intentar hacer sencillo todo y ocultar toda opción. Pero de toda la vida GNU/Linux ha sido un DIY. Gentoo respeta esa filosofía. Debian bastante.

      Hacer algo sencillo es complicado y requiere de recursos. Lo simple es complejo.
      Que diga que no le detecta un disco lo mismo es mentira. Lo mismo si lo detecta pero requiere de un poco de saber de sistemas de archivos, montarlos en /algo en vez de en D: y algo de leer. Pero me cuesta creer que no detecte un disco.
      In conversation Friday, 23-Nov-2018 23:18:05 CET permalink
    • fanta ahora en fanta@asocial.56k.es (fanta@linuxinthenight.com)'s status on Friday, 23-Nov-2018 23:19:01 CET fanta ahora en fanta@asocial.56k.es fanta ahora en fanta@asocial.56k.es
      • argus
      @argus GNU/Linux detecta discos de todo tipo sinceramente. Linux Mint lo mismo no claro. Es una distro.
      Pero si se instala cfdisk, parted, etc... podrá montar eso seguro.
      In conversation Friday, 23-Nov-2018 23:19:01 CET permalink
    • fanta ahora en fanta@asocial.56k.es (fanta@linuxinthenight.com)'s status on Friday, 23-Nov-2018 23:24:04 CET fanta ahora en fanta@asocial.56k.es fanta ahora en fanta@asocial.56k.es
      • argus
      @argus y no digo esto de forma casual. Esta semanita he tenido que trabajarme bastante el tema de almacenamiento para provisionar una nube openstack. Y tenían discos muy variados en diferentes servers (nodos). Y al final te das cuenta de que sobre GNU/Linux puedes montar hasta disquetes de amiga 500. Si algo soporta el kernel linux son un montón de sistemas de archivos. Y GNU dota de muchas aplicaciones para montarlos y escribir y leer.

      man es dios. Y decirle eso a alguien suena mal, pero es así. No queda otra que profundizar algunas veces para que las cosas funcionen bien.
      In conversation Friday, 23-Nov-2018 23:24:04 CET permalink
    • fanta ahora en fanta@asocial.56k.es (fanta@linuxinthenight.com)'s status on Friday, 23-Nov-2018 23:29:45 CET fanta ahora en fanta@asocial.56k.es fanta ahora en fanta@asocial.56k.es
      in reply to
      • argus
      @argus yo por eso no recomiendo a nadie linux nunca. Salvo que sepan algo de como funcionan sus maquinas.
      Luego te vienen con rollos de que no pueden hacer noseque que con windows podian hacer. Ok. Esto no es windows. Así de simple. Cuesta trabajo hacer que las cosas funcione pero cuando se profundiza tienes maquinas consumiendo 200Mb para un servicio y con windows 8 gigas de RAM.
      In conversation Friday, 23-Nov-2018 23:29:45 CET permalink
    • fanta ahora en fanta@asocial.56k.es (fanta@linuxinthenight.com)'s status on Friday, 23-Nov-2018 23:31:55 CET fanta ahora en fanta@asocial.56k.es fanta ahora en fanta@asocial.56k.es
      • argus
      @argus claro. tiene un sistema en la ssd montado. Guay. Pero el otro espacio está por necesitar de un formato.
      cfdisk mejor que fdisk si es posible. Le será más sencillo.
      Pero vamos. que si. que es eso. El disco está allí esperando un formato para ser reconocible. Poco mais. :P
      In conversation Friday, 23-Nov-2018 23:31:55 CET permalink
    • fanta ahora en fanta@asocial.56k.es (fanta@linuxinthenight.com)'s status on Friday, 23-Nov-2018 23:33:38 CET fanta ahora en fanta@asocial.56k.es fanta ahora en fanta@asocial.56k.es
      • argus
      @argus tiene espacio que no ha dado un formato. Y eso cuesta si viene de un mundo windows en el que todo usa el mismo sistema de archivos. En Linux (GNU/Linux para cansaalmas) tienes que darle formato y puedes optar por un montón de sistemas diferentes.

      Y luego montar eso en algún sitio claro.
      In conversation Friday, 23-Nov-2018 23:33:38 CET permalink
    • fanta ahora en fanta@asocial.56k.es (fanta@linuxinthenight.com)'s status on Friday, 23-Nov-2018 23:39:28 CET fanta ahora en fanta@asocial.56k.es fanta ahora en fanta@asocial.56k.es
      in reply to
      • argus
      @argus pero el disco no será C: o D: será /dev/sda o /dev/sdb o ... o p1 o p2 por las particiones. Vamos que no será igual que en windows pero que podrá tener ese espacio si quiere leñes. Linux mint puede :)
      In conversation Friday, 23-Nov-2018 23:39:28 CET permalink
    • fanta ahora en fanta@asocial.56k.es (fanta@linuxinthenight.com)'s status on Friday, 23-Nov-2018 23:44:23 CET fanta ahora en fanta@asocial.56k.es fanta ahora en fanta@asocial.56k.es
      • argus
      @argus si algo reconoce GNU/Linux (lo digo de primeras para los cansaalmas) son discos. Aunque esta vez podriamos decir LINUX. Que no tenga miedo de perder ese espacio que está allí esperando.

      GNU/Linux es la bomba en servidores y eso supone que trabajar con discos ha de saber un rato. Y sabe. Windows por ejemplo es la risa en ese área. Pero GNU/Linux ? no. Lo mismo si le falla el audio si. Pero en eso no falla nunca :).

      Siento sonar tan tonto y gilipollas. Pero esta semana ya te digo que me he peleado con como 10 sistemas de ficheros (y ninguno reconocido por windows). Y Linux si reconoce de todo en ese ámbito.
      In conversation Friday, 23-Nov-2018 23:44:23 CET permalink
    • fanta ahora en fanta@asocial.56k.es (fanta@linuxinthenight.com)'s status on Saturday, 24-Nov-2018 00:03:44 CET fanta ahora en fanta@asocial.56k.es fanta ahora en fanta@asocial.56k.es
      in reply to
      • argus
      @argus uno de los problemas de usar ext4 es si trabajas con millones de archivos pequeños. No es su caso. El baja cosas de peso y no millones. Pelis, juegos, etc... y no necesita redundancia de eso. Es un problema en servers de logs y tal pero no en un ordenador. Le sobra vida para que ext4 le suponga problema.
      In conversation Saturday, 24-Nov-2018 00:03:44 CET permalink

Feeds

  • Activity Streams
  • RSS 2.0
  • Atom
  • Help
  • About
  • FAQ
  • TOS
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

tiflolinux.org - GNU Social is a social network, courtesy of tiflolinux.org. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All tiflolinux.org - GNU Social content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.