@rafapoverello @revu @colegota y me refiero a que esto no es "abandono". Cuando salió mastodon no me piré como hizo mucha gente. No se trata de irse porque sale algo más nuevo. Creo que muchas/os hemos sido bastante conservadores en ese aspecto. Pero cuando un proyecto está muerto es bueno dejarlo morir en vez de manchar su recuerdo. Eso pienso yo. Desde luego cada cual luego hace lo que quiere con las cosas. Yo he optado por seguir comunicandome con la gente de gnusocial pero tambien con los de mastodon. He optado por pleroma. saludos cordiales.
@rafapoverello @revu @colegota Rafa no se si con "Abandono" te refieres a mi. Pero sinceramente justo hoy ando mirando cuentas que se dejaron abandonadas en nodos gnusocial en 2016,2017 y 2018. Un montón de gente que abandonó esto. Yo no abandoné esto en equellos años. Es más di charlas sobre gnusocial, monte nuevos nodos, documenté como montarlos, etc... De modo que yo no me caso con las herramientas. Las uso cuando tienen una utilidad. Creo que he aguantado bastante tiempo en gnusocial pero llega un momento en el que la finalidad de estas cosas (comunicarte con otra gente) estaba siendo complicada desde nodos gnusocial. Básicamente me pierdo un montón de conversaciones que incluso me nombran.
Yo estoy en las redes sociales para dialogar con la gente y comunicarme. No para casarme con una herramienta. Y lo digo como Admin de varios nodos desde hace años.
Hablo de dejar morir algo con dignidad. Abandonarlo ... Planteate que es lo que has hecho tú para decir eso.
@revu @colegota merece la pena luchar por mil cosas más. Mantenerse aquí es un empecinamiento más que otra cosa. Desde luego que si existe un problema en la federación es quienes hablan castellano antiguo y se niegan a aprender el castellano que se habla en la actualidad. Es imposible entenderles y al final se quedan aislados. Creo que un poco pasa eso con gnusocial.
La modernización de gnusocial no es hacer más apaños para que federe. La modernización de gnusocial son mastodon, pleroma, misskey, ...
De eso es de lo que estar orgullosos. Que gnusocial ha serivido para que esto evolucione.
Pero la aptitud de empecinarse no creo que nos lleve a un fediverso en el que poder dialogar independientemente del nodo y su software. Luchar contra esto es no querer cambiar. Quedarse en lo viejo por ser romanticos o algo así. En fin.
No nos supone tanto esfuerzo dar el paso y recordar a gnusocial con amor y que nos ponga una sonrisa en la boca su recuerdo.
@revu @colegota revu que me piro a un nodo pleroma. Sigo pudiendo leer lo que comentais y vosotros/as/es lo que yo diga si me seguis. No me voy a Mastodon. No existe necesidad de mantener este nodo y cuenta cuando ya tengo la nueva.
La dejaré un mes o así y luego ya me centro solo en la otra que por el momento federa incluso con gnusocial que habla castellano antiguo.
@revu @colegota en gnusocial recomiendan poner @ antes del nombre y luego @ antes del dominio para que no pase eso que ha ocurrido. Si no desde la webUI algunas veces calza un mailto: en html. Cosas de gnusocial. Creo que hasta le he cogido cariño a todos estos fallos con el tiempo.
@aab @colegota con puppetmaster no he tenido problema. su cuenta está en gnusocial.net Pero con algunos nodos gnusocial si pasa eso de que añade /users/
@dsteve por ejemplo miskey no federa directamente con gnusocial y si con pleroma y mastodon. Mastodon tiene problemas de federación con gnusocial, pleroma tiene problemas de federación con gnusocial, .... y es que hacer que un software soporte 2 protocolos de comunicación diferentes es duplicar el esfuerzo. Si se puede simplificar en uno pues todo el fediverso a usar ese. Algunos nodos han comenzado a cortar la comunicación con nodos gnusocial.
Puede que ahora en verano exista alguien programando y metiendo tiempo a gnusocial. Pero esto llevaba ya años parado. Ha sido importante la existencia de gnusocial para que existan nuevo software como mastodon, pleroma, misskey, .... Pero llega ya un momento en el que se ha de saber morir con dignidad.
@aab yo normalmente no puedo seguir a gente de pleroma desde mi nodo gnusocial. Al menos desde la uiweb. Lo que si pueden es seguirme a mi desde pleroma a mi cuenta gnusocial (aunque no les veo que me sigan realmente lo hacen, no cuentan como follower y no te enteras para poder seguirles de vuelta). Vamos que todo el mundo está queriendo acabar de algún modo con la piedra en el zapato de la federación, y esa piedra es gnusocial al parecer (ostatus).
@aab tiene código de laconica, identica, gnusocial, ... de hace un montón de años. Plugins desactualizados, una ui no responsive, ... y menos mal que sacaron qvitter como plugin con una apariencia más moderna. Pero pasas a tener 2 interfaces, una con más opciones que no son visibles en la otra y así con muchas cosas. He estado mirando estos meses la caida de nodos de gnusocial y basicamente quedamos 4 gatos por aquí. Y eso me da realmente igual si no fuese porque gnusocial falla al federar con todo hasta con nodos gnusocial. Y termino por no leer a mucha gente. Al final tenía que optar y he optado por pleroma que va bien con el resto de la red. Aunque yo creo que con gnusocial es donde más problemas se ven normalmente. Una re-escritura entera de gnusocial estaría bien. Pero para eso mejor empezar de 0 con funciones que no estén deprecated ya en php7, etc... No se. Es complicado el tema pero me alegra si alguien está currando y picando código.
https://asocial.56k.es/fanta El motivo de no querer seguir con miskey es que aunque tiene un desarrollo intenso es de un tipo solamente. Y el problema que le veo es que todos los días tienes algo nuevo y algunas veces con cambios de base de datos incluso. Está verde y para quienes montan nodo se hace complejo tener que actualizar 3 veces al día. Pleroma lo veo mejor y al final he optado por Pleroma. Gnusocial está muerto.
@josantleon El toki pona es un idioma artificial, construido, inventado por la lingüista canadiense Sonja Lang. En internet ha ido haciéndose bastante popular. Hay unos pocos miles de hablantes. Es radicalmente fácil, está diseñado para ser lo más simple posible. Puede aprenderse en unos cuantos días. Tiene solo 14 fonemas y 120 palabras :). No cobro nada, aunque tampoco dispongo de mucho tiempo, por eso no le doy mucha publicidad a la cosa :) #tokipona