tiflolinux.org - GNU Social
  • Login

Bienvenido

  • Public

    • Public
    • Network
    • Groups
    • Popular
    • People

Notices by cr0n0s (cr0n0s@gnusocial.net)

  1. ? ghose (xosem@mstdn.io)'s status on Monday, 08-Oct-2018 18:19:57 CEST ? ghose ? ghose
    • Colegota El Villano

    @colegota ánimo! no te vengas abajo! ?

    Las #redeslibres se centran en #ActivityPub (AP)

    Dsd aquí comparto con gente de #Pleroma o #Hubzilla, y puedo contactar con gente que publica música, vídeo, imágener, blogs/artículos,.... en otros plataformas.

    #Mastodon es una puerta de entrada que ha sido muy útil para mucha gente para, una vez dentro, ENTERARSE de lo que es el #fediverso.

    Algo habrán hecho bien que otros no si medimos el éxito en términos de usuarios.

    In conversation Monday, 08-Oct-2018 18:19:57 CEST from mstdn.io permalink Repeated by cr0n0s
  2. María Pérez (maperal@social.politicaconciencia.org)'s status on Saturday, 13-Oct-2018 01:14:53 CEST María Pérez María Pérez

    ¿Alguien del #Fediverso conoce de algún #podcast interesante que no te pida suscripción ni datos ni nada que viole tu privacidad? Bajé la app #AntennaPod de #FDroid y la quiero probar ?

    In conversation Saturday, 13-Oct-2018 01:14:53 CEST from social.politicaconciencia.org permalink Repeated by cr0n0s
  3. cr0n0s (cr0n0s@gnusocial.net)'s status on Sunday, 14-Oct-2018 18:10:47 CEST cr0n0s cr0n0s
    • GNU Social
    • cr0n0s :verified_flashing:🇵🇪
    Estare tomando un descanso de !gnusocial, voy a darle un tiempo a #mastodon me encuentran como @cr0n0s  Larga vida al #fediverso.
    In conversation Sunday, 14-Oct-2018 18:10:47 CEST from gnusocial.net permalink
  4. cr0n0s (cr0n0s@gnusocial.net)'s status on Wednesday, 10-Oct-2018 18:27:41 CEST cr0n0s cr0n0s
    Borrar automáticamente backups de más de 60 días https://gnusocial.net/url/1479897
    In conversation Wednesday, 10-Oct-2018 18:27:41 CEST from gnusocial.net permalink

    Attachments

    1. Borrar automáticamente backups de más de 60 días
      from Linuxito
  5. cr0n0s (cr0n0s@gnusocial.net)'s status on Wednesday, 10-Oct-2018 18:26:58 CEST cr0n0s cr0n0s
    Instalar una infraestructura LEMP con #Nginx en tu #Raspberry https://gnusocial.net/url/1477095
    In conversation Wednesday, 10-Oct-2018 18:26:58 CEST from gnusocial.net permalink

    Attachments

    1. Instalar una infraestructura LEMP con Nginx en tu Raspberry - El atareao
      from El atareao
      ¿Quieres montar tu propia página web en tu Raspberry?¿Quieres una página web rápida y dinámica? Monta una infraestructura LEMP con Nginx en tu Raspberry Pi.
  6. cr0n0s (cr0n0s@gnusocial.net)'s status on Wednesday, 10-Oct-2018 03:59:05 CEST cr0n0s cr0n0s
    CCZE: Colorea los registros del sistema en Linux https://www.ochobitshacenunbyte.com/2018/10/09/ccze-colorea-los-registros-del-sistema-en-linux/
    In conversation Wednesday, 10-Oct-2018 03:59:05 CEST from gnusocial.net permalink

    Attachments

    1. CCZE: Colorea los registros del sistema en Linux
      from ochobitshacenunbyte
      CCZE: Colorea los registros del sistema en Linux
  7. cr0n0s (cr0n0s@gnusocial.net)'s status on Wednesday, 10-Oct-2018 03:57:17 CEST cr0n0s cr0n0s
    Entrevista: Guilhem Moulin acerca de la infraestructura y los servicios de LibreOffice https://gnusocial.net/url/1478131
    In conversation Wednesday, 10-Oct-2018 03:57:17 CEST from gnusocial.net permalink

    Attachments

    1. Entrevista: Guilhem Moulin acerca de la infraestructura y los servicios de LibreOffice
      By Daniel A. Rodriguez from Blog de LibreOffice Hispano
      Entrevista: Guilhem Moulin acerca de la infraestructura y los servicios de LibreOffice
  8. cr0n0s (cr0n0s@gnusocial.net)'s status on Wednesday, 10-Oct-2018 03:56:24 CEST cr0n0s cr0n0s
    Podcast: Iniciándonos en #Emacs y #OrgMode de un Modo muy muy Fácil. https://ugeek.github.io//inici%C3%A1ndonos-en-emacs-y-org-mode-de-un-modo-muy-muy-f%C3%A1cil/
    In conversation Wednesday, 10-Oct-2018 03:56:24 CEST from gnusocial.net permalink

    Attachments


  9. cr0n0s (cr0n0s@gnusocial.net)'s status on Wednesday, 10-Oct-2018 00:07:51 CEST cr0n0s cr0n0s
    • Colaboratorio
    El NAS en la fotografía digital https://colaboratorio.net/javierinsitu/colaboratorio/2018/el-nas-en-la-fotografia-digital/ vía @colaboratorio
    In conversation Wednesday, 10-Oct-2018 00:07:51 CEST from gnusocial.net permalink

    Attachments

    1. El NAS en la fotografía digital
      By Javierinsitu from Colaboratorio
      Los adeptos a la fotografía digital, saben bien del alto e inevitable flujo de datos generados por nuestras queridas cámaras digitales. Grandes archivos
  10. cr0n0s (cr0n0s@gnusocial.net)'s status on Wednesday, 10-Oct-2018 00:04:50 CEST cr0n0s cr0n0s
    Compilar Apache Nutch 2.x con #MongoDB como almacenamiento https://www.linuxito.com/cloud/1112-compilar-apache-nutch-2-x-con-mongodb-como-almacenamiento
    In conversation Wednesday, 10-Oct-2018 00:04:50 CEST from gnusocial.net permalink

    Attachments

    1. Compilar Apache Nutch 2.x con MongoDB como almacenamiento
      from Linuxito
  11. cr0n0s (cr0n0s@gnusocial.net)'s status on Wednesday, 10-Oct-2018 00:04:27 CEST cr0n0s cr0n0s
    #Audacity: Instalación y Activación de Nuevos Efectos de Audio https://gnusocial.net/url/1477710
    In conversation Wednesday, 10-Oct-2018 00:04:27 CEST from gnusocial.net permalink

    Attachments

    1. Audacity: Instalación y Activación de Nuevos Efectos de Audio
      By Rafa Mar from Informático de Guardia

      Cuando instalamos Audacity este viene con una completa paleta de efectos para procesar el audio, estos efectos son bastante buenos y más que suficientes para satisfacer las necesidades de cualquier proceso de edición.

      En esta entrada voy a recomendar algunos efectos que a mi me gustan y el proceso para instalarlos y activarlos en Audacity.

      En distribuciones basadas en Debian, como Ubuntu y derivados para instalar Audacity, que normalmente está en los repositorios, basta con ejecutar un “sudo apt install audacity” con esto instalamos la aplicación y los efectos que vienen con ella.

      Quiero hacer una recomendación por la mala experiencia que he tenido con Ubuntu: evitad a toda costa esta distribución que trabaja con Gnome3.  Yo instalé Ubuntu en un ordenador muy sobrado en recursos (Intel i7 con 32Gb de memoria) y acabé mal de los nervios: cuelgues, un escritorio que es una verdadera bazofia, poco práctico, una pérdida de tiempo… para más inri, Audacity iba de error en error: bloqueos, lentitud, cierres inesperados… muy asqueado de ir de reinicio en reinicio (malos recuerdos de Windows se me hicieron muy presentes). Volatilicé dicha instalación de esta bazofia de sistema con este asqueroso entorno e instalé Lubuntu, y qué maravilla, efectos que en Ubuntu sólo con el hecho de abrirlos provocaban el cierre de la aplicación y la ralentización de todo el sistema y me veía obligado a reiniciar, en Lubuntu se abren como un tiro de pistola y no dan ni el más mínimo error, por lo que está claro que el error no es del magnifico Audacity, sino la bazofia de la combinación de ubuntu con Gnome3.

      Si queremos tener la última versión podemos agregar los repositorios de Launchpad ejecutando las siguientes líneas:

      sudo add-apt-repository ppa:ubuntuhandbook1/audacity
      sudo apt update
      sudo apt install audacity
      Si ya tenemos instalado Audacity en una versión anterior 
      posiblemente debamos ejecutar;
      sudo apt upgrade

      Una vez instalado el programa, cuando lo abrimos por primera vez, vemos que tenemos a nuestra disposición una serie de efectos que son los que vienen por defecto.

      Vemos que debajo de la lista de los efectos hay unos menús llamados complementos que están ordenados por grupos de 15 elementos en los que tenemos 17 efectos más. Como he citado, estos son los que vienen por defecto.

      Instalar nuevos efectos

      Como todo el mundo en su momento, fui principiante en este mundo de la edición, en este caso de audio con ordenador. Antes era de instalar y probar todo lo que encontraba por ahí, pero la experiencia me ha enseñado que a veces es mejor poco y eficaz que tener las tripas del disco duro repletas de plugins que no vamos a usar o que son inestables. Esto no quiere decir que no debamos ir probando diferentes suites de efectos, porque probando se van conociendo nuevas herramientas, simplemente aclarar que yo sólo voy a recomendar los paquetes de plugins que uso, que me gustan y que son bastante estables y sobre todo porque hacen bien su trabajo.

      Estos plugins son:

      • La suite LV2 de Calf denominada “Calf Studiogear – audio effects and sound generators” y su paquete para la instalación es el denominado “calf-plugins“, por lo que para instalarlo es suficiente un “sudo apt install calf-plugins”. Posibilidad de manipulación a tiempo real. Interfaces muy bien elaboradas y muy elegantes. No confundir con el paquete calf-ladspa que aunque son los mismos efectos están escritos en la antigua versión LADSPA: sus interfaces no son tan didácticas y atractivas como la de los primeramente citados.
      • La suite LV2 de Steve Harris’s denominada “Steve Harris’s SWH plugins ported to LV2” y su paquete para la instalación es el denominado “swh-lv2“. Posibilidad de manipulación a tiempo real. Para instalarlo es suficiente un “sudo apt install swh-lv2”. No confundir con el paquete “swh-plugins” de LADSPA. Aunque la interfaz de estos efectos no es su punto fuerte, la calidad con la que trabajan es buena, nos ofrece una amplia paleta de efectos en la que la mayoría son bastante usuales e imprescindibles.
      • La suite Zam que combina varios plugins con una atractiva interfaz y con resultados muy buenos, muy estables y posibilidad de manipulación a tiempo real. Su paquete para la instalación se denomina “zam-plugins“. Para instalarlos lo podemos hacer con “sudo apt install zam-plugins”. Esta suite instala diferentes familias de plugins, desde LADSPA, LV2 y VST entre otras, yo las de LADSPA que son una repetición de los LV2 y VST no los activo. (A continuación veremos cómo se hace esto). Lo de elegir VST o LV2 es indistinto, en este caso tanto la interfaz como el efecto es idéntico en todos los sentidos, incluso se pueden tener activadas ambas versiones (VST+LV2); así si alguna falla en su carga tenemos disponible la otra.
      • AbGate, efecto de puerta de sonido sencillo y de buena calidad que nos puede servir para limpiar el tenue siseo o ruido de fondo de nuestras pistas de manera eficaz. El nombre del paquete para su instalación es “abgate” y pertenece a la familia de plugins LV2.

      Para instalar estas tres suites más la puerta abgate en distribuciones basadas en debian (Ubuntu, Mint… etc…) lo podemos hacer desde la terminal con la siguiente orden:

      sudo apt install calf-plugins swh-lv2 zam-plugins abgate

      Recomiendo, siempre que sea posible, instalar los LV2 frente a los LADSPA. El principal motivo es porque LV2 (Ladspa Versión 2) es la nueva versión de LADSPA y sustituye a esta, es más moderna, ofrece mejor estabilidad, menos limitaciones y la posibilidad del uso de interfaces más elaboradas.

      A continuación ilustro lo que he comentado con un ejemplo: el mismo efecto de la suite de Calf en su versión LADSPA y su versión en LV2.

      Ecualizador de la suite Calf de 5 Bandas en su versión de LADSPA

      Ecualizador de la suite Calf de 5 Bandas en su versión LV2

      Ahora hago lo mismo con un efecto de la familia de Zam.

      ZamEQ2 de la familia LADSPA

      ZamEQ2 de la familia LV2 o VST, en este caso son iguales.

      Creo poder afirmar tras ver las anteriores imágenes que sobran las palabras de por qué elegir la versión LV2 de las librerías de efectos cuando estén disponibles las dos opciones.

      Esto no quiere decir que los efectos de la familia LADSPA sean de mala calidad, en absoluto, hay efectos muy buenos que no existen en otra versión y si nos son necesarios pues los debemos instalar.

      Activando los nuevos plugins en Audacity

      Bueno hasta aquí solamente hemos hablado de la instalación, pero Audacity requiere de un paso más para que estos efectos que hemos instalado se nos muestren en el correspondiente menú y podamos hacer uso de ellos. Este paso es la activación de los mismos.

      Para activar los efectos debemos ir al menú con este nombre y abrir el asistente para ello llamado “Añadir / eliminar complementos…”Se nos abre una ventana con todos los efectos instalados en el sistema, en la que veremos dos estados “Habilitados” y “Nuevos”Esta ventana no tiene mucha complicación: en la fila de arriba la opción “Mostrar”, luego justo debajo las cabeceras de las listas que nos permiten ordenar por “Nombre” “Estado” y “Ruta”. Yo en este caso los tengo ordenados por Estado. En la parte de abajo, a la izquierda, los botones de selección, a la izquierda el de habilitar y deshabilitar y justo debajo el de aceptar o cancelar.

      El proceso es muy sencillo: seleccionamos todos los nuevos, pulsamos el botón “Habilitado” y “Aceptar” y ya está… cuando vayamos de nuevo al menú, ahí tendremos todos los efectos nuevos que acabamos de habilitar.Vemos que de los 17 complementos que teníamos en un principio, ahora tenemos 162… incluso demasiados, pero bueno luego uno poco a poco los va probando y usando los que mejor resultado le dan en cada necesidad de edición.

      Citar que si volvemos a la ventana para habilitar los efectos veremos que es probable que algunos no se hayan habilitado; esto es por varias razones y no es que nada esté funcionando mal, simple y llanamente es porque en vez de efectos de audio son instrumentos virtuales pensados para otro tipo de aplicaciones, o simplemente no son efectos compatibles con Audacity, por lo que lo mejor es que si vemos que los habíamos habilitado pero siguen como nuevos lo ideal es deshabilitarlos y así, en futuras instalaciones de nuevos efectos, los ignoramos porque ya sabemos que no se habilitan.

      Detalle de los efectos LADSPA de Zam deshabilitados desde la ventana; en este caso tengo habilitados tanto los Vst como los LV2.Para deshabilitar estos efectos lo que he hecho ha sido ordenarlos por Ruta y así se me han agrupado, los he seleccionado y deshabilitado.

      Menú de configuración, apartado de efectos

      En el anterior punto hemos visto cómo de manera sencilla podemos habilitar, o deshabilitar si se desea, los efectos nuevos.

      Ahora veremos cómo desde la configuración podemos adecuar la paleta de efectos de modo que se ajuste a nuestro gusto. Vamos al menú Editar > Preferencia y, en la ventana que se abre, nos situamos en el apartado de efectos.Yo en este caso he cambiado el parámetro de Ordenar o agrupar y el numero máximo que se mostraran en los submenús.

      Detalle de como se han ordenado los efectos.

      Y poco más se puede añadir referente a este tema; citar que lo mismo que he explicado para el menú de efectos funciona exactamente igual para los menús Generar y Analizar. De hecho el asistente es el mismo y los efectos de estos diferentes menús se muestran sin distinción en el citado asistente.

      En este artículo sólo hemos visto unas recomendaciones personales de los efectos que me gustan y me son útiles y de cómo instalarlos y activarlos. En futuras entradas iremos viendo el procesado del audio usando los efectos adecuados para cada necesidad.

       

  12. Colegota El Villano (colegota@gnusocial.villanos.net)'s status on Tuesday, 09-Oct-2018 22:54:43 CEST Colegota El Villano Colegota El Villano
    in reply to
    • cr0n0s
    @cr0n0s pero sigue sin soportar mensajes multilínea o no he acertado. Por lo demás bien, pero como dećia la interfaz de qvitter me gusta más, ahora que he dado con los contenedores esos de Firefox.
    In conversation Tuesday, 09-Oct-2018 22:54:43 CEST from gnusocial.villanos.net permalink Repeated by cr0n0s
  13. cr0n0s (cr0n0s@gnusocial.net)'s status on Tuesday, 09-Oct-2018 23:28:15 CEST cr0n0s cr0n0s
    • Colegota El Villano
    @colegota pues no lo soporta lamentablemente.
    In conversation Tuesday, 09-Oct-2018 23:28:15 CEST from gnusocial.net permalink
  14. cr0n0s (cr0n0s@gnusocial.net)'s status on Tuesday, 09-Oct-2018 20:43:58 CEST cr0n0s cr0n0s
    • Colegota El Villano
    @colegota pues es lo mismo que yo hago. Lo tengo de opción, mas cada vez esta mas distante sus buena epocas.
    In conversation Tuesday, 09-Oct-2018 20:43:58 CEST from gnusocial.net permalink
  15. cr0n0s (cr0n0s@gnusocial.net)'s status on Tuesday, 09-Oct-2018 20:42:05 CEST cr0n0s cr0n0s
    • Colegota El Villano
    @colegota Como soporta friendi.ca y pump.io, ademas de gnusocial, pues lo he usado regularmente. Aunque lo estoy empezando a dejar, ya que al menos de las dos primeras ya estoy fuera. Ahora enc uanto a la funcionalidad de #choqok ,pues hace de todo. Lo unico que no me agrada es las alternativas que tiene para subir imagenes. Pero sin duda sirve para apañarse.
    In conversation Tuesday, 09-Oct-2018 20:42:05 CEST from gnusocial.net permalink
  16. Colegota El Villano (colegota@gnusocial.villanos.net)'s status on Tuesday, 09-Oct-2018 18:15:52 CEST Colegota El Villano Colegota El Villano
    • GNU Social
    #grrrr con la últimas actualizaciones, han llegado a #Mageia las versiones "quantum" de #Firefox, no sé como irán en otras distros.

    Estas se caracterizan porque solo permiten tener un perfil a la vez, si cambias de perfil cierra el que tenías abierto.

    El caso es que yo o uso/usaba para tener varias cuentas de !gnusocial abiertas a la vez.

    De primeras empezé a usar diferentes navegadores como #Konqueror y #midori pero estos no tienen plugins de tipo #privacybadger o #cookiesAutodelete con lo que no me siento a gusto navegando.

    ¿Alguna opción que se me olvide?
    In conversation Tuesday, 09-Oct-2018 18:15:52 CEST from gnusocial.villanos.net permalink Repeated by cr0n0s
  17. cr0n0s (cr0n0s@gnusocial.net)'s status on Tuesday, 09-Oct-2018 18:27:39 CEST cr0n0s cr0n0s
    • Colegota El Villano
    @colegota si no tienes problemas de usar un cliente !gnusocial pues tira de #choqok para solucionar el impase de multicuentas abiertas. Hasta encontrar una solucion solida para que sigas usando solo el navegador, ya que me parece que es lo que buscas y claro no llenarse de multiplipes aplicaciones. 
    In conversation Tuesday, 09-Oct-2018 18:27:39 CEST from gnusocial.net permalink
  18. cr0n0s (cr0n0s@gnusocial.net)'s status on Saturday, 06-Oct-2018 15:48:12 CEST cr0n0s cr0n0s
    Pues luego de despertarse, tomar un vaso con agua y ejercitarse (no al sedentarismo y nosotros que pasamos mucho tiempo sentados, peor) llego la hora del café (desayuno completo, claro). Que tengan buen día y mejor fds #fediverso Y por estas latitudes, mentalizarse en las votaciones municipales que tendremos mañana ... sale un ratero, entra otro. 
    In conversation Saturday, 06-Oct-2018 15:48:12 CEST from gnusocial.net permalink
  19. cr0n0s (cr0n0s@gnusocial.net)'s status on Friday, 05-Oct-2018 21:21:22 CEST cr0n0s cr0n0s
    Tic tac!!! que el almuerzo llegue yaaaa. help!!!
    In conversation Friday, 05-Oct-2018 21:21:22 CEST from gnusocial.net permalink
  • Before

User actions

    cr0n0s

    cr0n0s

    Lima - Perú

    https://h4ckseed.wordpress.com/

    Computer Technician, SysAdmin, NetAdmin, ecologist y sportsman. lov3 e-music, cinema, cooking y traveling. hispanohablante #H4ckSeed

    Tags
    • (None)
    WebSub
    Pending

    Following 0

      Followers 1

      • Javier Dorado

      Groups 0

        Statistics

        User ID
        9
        Member since
        24 Nov 2016
        Notices
        169
        Daily average
        0

        Feeds

        • Atom
        • Help
        • About
        • FAQ
        • TOS
        • Privacy
        • Source
        • Version
        • Contact

        tiflolinux.org - GNU Social is a social network, courtesy of tiflolinux.org. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

        Creative Commons Attribution 3.0 All tiflolinux.org - GNU Social content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.