tiflolinux.org - GNU Social
  • Login

Bienvenido

  • Public

    • Public
    • Network
    • Groups
    • Popular
    • People

Conversation

Notices

  1. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Wednesday, 21-Dec-2016 19:58:40 CET victorhck victorhck
    • openSUSE
    Qué software utilizo en mi !openSUSE |

    https://quitter.no/url/783198
    In conversation Wednesday, 21-Dec-2016 19:58:40 CET from quitter.no permalink

    Attachments

    1. No result found on File_thumbnail lookup.
      Qué software utilizo en mi openSUSE
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      Una pequeña lista del software que normalmente utilizo en mi día a día en mi sistema openSUSE, la distribución GNU/Linux que utilizo.

      Este artículo viene derivado de uno de los podcast que ha realizado Yoyo Fernandez en su web. En dicho podcast Yoyo junto con Juan, David, Ernesto y Miguelón, hacen un repaso de las aplicaciones que utilizan en sus respectivos sistemas operativos GNU/Linux.

      Puedes escuchar el podcast en la web de Yoyo en este enlace:

      • https://salmorejogeek.com/2016/10/24/que-software-usamos-en-linux-y-por-que-lo-elegimos/

      Bueno, también yo he querido compartir parte de las aplicaciones que tengo instaladas y aquellas que más uso para las diferentes tareas que realizo con el equipo.

      Como bien sabéis utilizo openSUSE con escritorio Plasma de KDE, así que es fácil imaginar que muchas de las aplicaciones son de KDE. Empezamos.

      Indispensables

      Dentro de estas quiero englobar aplicaciones de diferentes categorías pero que son las que día a día y con cualquier tarea que realice siempre tengo abiertas, ya que las uso indistintamente:

      • Navegador Firefox: con diferentes complementos instalados para facilitarme la vida (Privacy Badger, µBlock Origin, Https Everywhere, Random Agent Spoofer, Tab Kit Highlighter, Post2GNUsocial,diaspora* Easyshare, entre algunas otras de menor uso)
      • Cliente de correo Thunderbird: me he acostumbrado a este cliente en vez del uso de Kmail por ejemplo. También en Thunderbird tengo algunas extensiones que me hacen más sencillo y productivo su uso (Enigmail, Thunderbird Conversations, o ThreadVis. Ando utilizando Conversations frente a ThreadVis.)
      • Konversation: como cliente de IRC, siempre lo tengo abierto y conectado a canales fijos como: #opensuse-es, #opensuse-project, #fsf, #fsfe, #kde, #kde-es, #kde-devel-es y algún otro de manera esporádica)
      • Dolphin: el magnífico gestor de archivos de Plasma. Útil y práctico con funcionalidades como: Pestañas, dividir pantalla, consola integrada, renombrado masivo, previsualización de archivos de imágen o vídeo…
      • Pidgin: Cliente de mensajería instantánea, configurado para conectarse con mis cuentas de Jabber.
      • Clementine: Reproductor multimedia que me permite: suscribirme a podcast, escuchar radio online (principalmente Radio 3 o Radio Clásica), escuchar mi colección de música, y poder reproducir un montón de medios en streaming que vienen ya preconfigurados y el que más uso la radio de Soma.fm (aconsejado). Clementine vino a sustituir a Amarok como mi reproductor preferido.
      • Dianara: Cliente que hace sencillo compartir y seguir la red social Pump.io
      • Akregator: Lector de feeds o RSS desde donde puedo seguir las novedades de varias páginas a las que estoy suscrito.

      Ahora clasificadas por categorías las aplicaciones o software que más utilizo de todas las que tengo instaladas:

      Gráficos

      • GIMP: Todo un indispensable para el retoque de imágenes.
      • Inkscape: Una gran herramienta para la creación de gráficos vectoriales.
      • Gwenview: El visor de imágenes de Plasma, que contiene funcionalidades muy básicas de retoque.
      • Blender: Aunque hice algunas cosas puntuales hace un tiempo, olvidé todo lo que aprendí, pero sin duda una de las grandes herramientas.
      • Digikam: He de decir que no le saco todo el rendimiento que esta potente herramienta ofrece, y es una asignatura pendiente utilizarla más de lo que lo hago.

      Internet

      A las aplicaciones mencionadas en el apartado de imprescindibles que corresponderían a este apartado añado:

      • QBitorrent: Hace ya tiempo que cambié Ktorrent por este cliente.
      • Tor Bundle: De vez en cuando y para según qué cosas utilizo este “clon” de Firefox especialmente diseñado para navegar y conectarse a la red Tor.
      • Tor Messenger: Al igual que el anterior este está basado en Instatbird, ¿por qué no tenerlo a mano por si alguna vez lo necesitas?

      Juegos

      No utilizo nada de esta sección, me aburren los juegos. Alguna vez reconozco que me “he picado” jugando a Super Tux Kart, pero de manera muy puntual.

      Multimedia

      Algunas cosas también indispensables dependiendo de lo que se haga en cada momento:

      • Kdenlive: El editor de vídeo no lineal del proyecto KDE. Sencillo, potente y con un montón de herramientas y complementos.
      • Spectacle: Para tomar instantáneas del escritorio a la hora de compartir capturas.
      • VLC: El reproductor que reproduce una gran cantidad de tipos de archivos con sus correspondientes códecs.
      • Handbrake: Extracción de capítulos de DVD’s, compresión de archivos de imagen, etc. son tareas que realiza eficientemente
      • Kaffeine: Otro gran reproductor.

      Oficina

      En mi trabajo tengo que usar muy a menudo Excel de Microsoft, así que en casa ni abro su homólogo de LibreOffice Calc, para no tener que acordarme de nada del trabajo en mi tiempo libre:

      • Writer: El editor de texto de LibreOffice
      • Okular: El lector de archivos PDF.
      • Kate: No sé si pudiera estar englobado en este apartado. Pero este editor de texto es una de las herramientas que más utilizo. Muy útil.

      Consola

      Aplicaciones que utilizo cuando uso la consola:

      • Yakuake: El terminal desplegable, muy útil.
      • Konsole: Cuando la interfaz de Yakuake se me queda corta y quiero un emulador de terminal a pantalla completa.
      • nano: Editor de texto sencillo en consola. Me niego a tener que aprender las miles de combinaciones de teclas para el uso de Emacs o Vi, que no me aportarán nada en mi vida “offline.”
      • zypper: El gestor de paquetes de openSUSE. Para actualizar, gestionar repositorios, instalar/desinstalar software…
      • git: Indispensable hoy en día para colaborar en la mayoría de proyectos de software libre.
      • wget: “sirve pa’ to!!”
      • youtube-dl: Para descargar vídeo/audio del popular portal de vídeos de Google y de muchos otros.

      Varios

      Software que no sabría bien en qué apartado encasillarlo:

      • YaST: Imprescindible para la configuración de muchos aspectos de openSUSE y como gestor de paquetes de openSUSE. Elimino PackageKit y apper, y sólo gestiono mediante YaST la actualización del equipo, repositorios, instalación/desinstalación de software, etc…
      • GUI para Rsync: No quiero tener que aprenderme comandos, opciones, etc. Esta GUI para Rsync me facilita la vida a la hora de hacer copias de seguridad de carpetas, archivos, etc.
      • Klipper: Siempre presente en la bandeja del sistema me sirve para no tener que ir compiando/pegando y cambiando entre páginas o archivos.
      • ImageWriter de SUSE Studio: Una sencilla aplicación sencilla para “quemar” imágenes ISO en memorias USB, que hace lo que tiene que hacer de manera simple y efectiva.
      • Gparted: Mi aplicación favorita a la hora de gestionar particiones, etc.
      • Qgit: Visor gráfico de git, aunque todas las tareas se realizan mediante la consola, de vez en cuando me gusta echar un vistazo a ciertos detalle mediante este software.
      • Lokalize: Software para el manejo y gestión de archivos .po que se utilizan a la hora de realizar traducciones o “localizaciones” de software en diferentes idiomas.

      Y creo que esto a grandes rasgos serían las aplicaciones que utilizo. Como véis nada del otro mundo y que seguro conocéis otras opciones. Podéis compartir en los comentarios cuales son vuestras opciones, como reemplazo a diferentes tareas de las que aquí presento.

      —————————————-

    Feeds

    • Activity Streams
    • RSS 2.0
    • Atom
    • Help
    • About
    • FAQ
    • TOS
    • Privacy
    • Source
    • Version
    • Contact

    tiflolinux.org - GNU Social is a social network, courtesy of tiflolinux.org. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

    Creative Commons Attribution 3.0 All tiflolinux.org - GNU Social content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.