tiflolinux.org - GNU Social
  • Login

Bienvenido

  • Public

    • Public
    • Network
    • Groups
    • Popular
    • People

openSUSE (opensuse) group

  1. vinzv (vinzv@gnusocial.de)'s status on Friday, 16-Jun-2017 16:51:50 CEST vinzv vinzv
    • openSUSE
    Highlights of YaST development sprint 36 - https://gnusocial.de/url/4007364 !opensuse
    In conversation Friday, 16-Jun-2017 16:51:50 CEST from gnusocial.de at 48°22'0"N 10°53'55"E permalink

    Attachments

    1. No result found on File_thumbnail lookup.
      Highlights of YaST development sprint 36
      By Yast Team from openSUSE Lizards
  2. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Tuesday, 07-Mar-2017 20:33:27 CET victorhck victorhck
    • openSUSE
    !openSUSE Leap 42.3 versión Alfa ya disponible. |

    https://quitter.no/url/980029
    In conversation Tuesday, 07-Mar-2017 20:33:27 CET from quitter.no permalink

    Attachments

    1. No result found on File_thumbnail lookup.
      @openSUSE Leap 42.3 versión Alfa ya disponible.
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      La comunidad de openSUSE ha empezado a dar forma a su nueva versión Leap 42.3 con esta primera versión Alfa.

       

      Ya está todo preparado para empezar a desarrollar la nueva versión 42.3 de openSUSE Leap. Ya hay disponible una muy primera versión alfa del sistema.

      Ya se han empezado a realizar los primeros test openQA a la que será la nueva versión de openSUSE.

      • https://openqa.opensuse.org/group_overview/28

      Los empaquetadores y responsables de paquetes de software ya pueden ir empezando a incluir su software para la nueva versión. Instalando esta nueva versión alfa de openSUSE Leap 42.3 se podrá ir actualizando según vayan apareciendo nuevas versiones mediante el comando: zypper dup.

      Por tanto durante esta fase de desarrollo de openSUSE Leap, se comportará de manera similar a una “rolling release” hasta llegar a la versión final que se publicará a finales del mes de Julio.

      Es importante recalcar que aunque se pueda ir actualizando de esta manera durante el proceso de desarrollo de Leap 42.3, al llegar a la versión final, con la publicación definitiva de openSUSE Leap 42.3 deberías ya actualizar sólo mediante el comando: zypper up.

      Esta versión 42.3 continúa con la línea que empezó en la versión 42 de Leap. Es decir, que se puede considerar una actualización  o “service pack” de la versión 42.2

      Por lo que los desarrolladores quieren una actualización sin sobresaltos, y que todo vaya de manera fluida. Para ello no se apuesta por las versiones más novedosas de cada paquete, sino por aquellas bien probadas y mantenidas, para mantener la estabilidad del sistema.

      Como siempre, cabe también recordar, que estas versiones de desarrollo no son aptas para un uso diario del sistema, por la inestabilidad que puedan producir, además de que no está todo el software disponible. Son idóneas para testear en equipos, pruebas, buscar errores, etc.

      openSUSE Leap 42.3 toma como base SUSE 12.3, y sobre esa base se ofrece todo el software empaquetado por la comunidad. Así sobre una base sólida como es SUSE, se desarrolla una distribución comunitaria.

      Leap es la versión de lanzamientos fijos de openSUSE. Frente a la versión de lanzamientos continuos llamada Tumbleweed. En Leap se busca la estabilidad y el mantenimiento a largo plazo.

      Instalando esta nueva versión como una actualización de “service pack” desde la versión 42.1, pasando por la 42.2, dan un buen soporte a sistemas actualizados y mantenidos.

      Puedes descargar esta versión Alfa de openSUSE Leap 42.3 desde este enlace:

      • https://software.opensuse.org/developer/en?release=developer

      Empieza la diversión, have a lot of fun!!

      —————————————————————

  3. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Friday, 03-Feb-2017 18:26:43 CET victorhck victorhck
    • openSUSE
    Plasma 5.9 en !openSUSE Tumbleweed !!
    In conversation Friday, 03-Feb-2017 18:26:43 CET from quitter.no permalink
  4. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Monday, 30-Jan-2017 15:37:34 CET victorhck victorhck
    • openSUSE
    Firefox 51, Thunderbird 45.7, kernel 4.9.6

    en !opensuse Tumbleweed.

    Es hora de actualizar!!
    In conversation Monday, 30-Jan-2017 15:37:34 CET from quitter.no permalink
  5. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Saturday, 28-Jan-2017 18:20:01 CET victorhck victorhck
    • openSUSE
    Install !openSUSE Tumbleweed + KDE on MacBook 2015 | Oyranos https://quitter.no/url/873670
    In conversation Saturday, 28-Jan-2017 18:20:01 CET from quitter.no permalink

    Attachments

    1. No result found on File_thumbnail lookup.
      Install openSUSE Tumbleweed + KDE on MacBook 2015
      from Oyranos
      It is pretty easy to install openSUSE Linux on a MacBook as operating system. However there are some pitfalls, which can cause trouble. The article gives some hints about a dual boot setup with OS X 10.10 and at time of writing current openSUSE Tumbleweed 20170104 (oS TW) on a MacBookPro from early
  6. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Friday, 27-Jan-2017 17:28:03 CET victorhck victorhck
    • openSUSE
    !openSUSE Tumbleweed revisión semanas 3 y 4 de 2017 |

    https://quitter.no/url/873615
    In conversation Friday, 27-Jan-2017 17:28:03 CET from quitter.no permalink

    Attachments

    1. No result found on File_thumbnail lookup.
      openSUSE Tumbleweed revisión semanas 3 y 4 de 2017
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      openSUSE Tumbleweed es una distribución “Rolling Release” en desarrollo continuo. Aquí puedes estar al tanto de las últimas novedades.

      Antes del fin de semana de nuevo puedes leer una nueva revisión de lo que ha acontecido estas semanas pasadas en openSUSE Tumbleweed la versión “rolling release” o de actualización continua de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

      El anuncio original lo puedes leer en el blog de Dominique Leuenberger, en este enlace:

      • http://dominique.leuenberger.net/blog/2017/01/opensuse-tumbleweed-review-of-the-week-201703-04/

      Las ISO’s son instalables, pero si ya estás disfrutando de openSUSE Tumbleweed en tu equipo, simplemente deberás actualizarlo mediante “zypper up” o este otro comando que recomiendan en las listas de correo, para disfrutar de esas actualizaciones.

      Como la semana pasada no hubo artículo de revisión semanal, en esta ocasión haremos un repaso de las semanas 3 y 4, que traen un montón de actualizaciones.

      La revisión abarca las “snapshots” 0112, 0117, 0118, 0120, 0121, 0123, 0124 y 0125. Lo que hacen un total de 8 snapshots. Que entre otras muchas cosas contenían lo siguiente:

      • Una actualización de dbus que causó algún contratiempo.
      • Pulseaudio 10.0
      • Flatpak 0.8
      • Linux kernel 4.9.5
      • X.Org server 1.19.1
      • KDE Applications 16.12.1
      • qemu 2.7
      • llvm 3.9
      • Wine 2.0

      Hubo algún problema con la actualización de dbus que causó que mientras se actualizaba el paquete dbus-1, el sistema reseteara el servidor de las X y la sesión se cerrara.

      La razón es claramente un bug en el empaquetado: siempre que un paquete contiene un servicio que está siendo actualizado, los servicios son automáticamente reiniciados.

      Para la mayoría de los casos esto es la acción apropiada. Para dbus (y algunos pocos más como servicios de bajo nivel) esto causa problemas del tipo que han ocurrido las pasadas semanas a algunos usuarios.

      Hay muchas maneras de influir en este comportamiento: el usuario/administrador puede cambiar el comportamiento por defecto para su equipo en /etc/sysconfig/services y el empaquetador puede marcar su propio servicio como no reiniciable durante la actualización del paquete.

      La falta de la segunda opción fue la causante del problema. Una nueva versión que soluciona esto se publicará pronto.

      Y además también encontrarás:

      • systemd 232 – cada vez queda menos para que este disponible
      • Nuevo Linux Kernel – 4.9.6 o más actual
      • Libreoffice 5.3
      • KDE Frameworks 5.30 junto con Plasma 5.9
      • GStreamer 0.10 eliminación programada para el 3 de febrero de 2017

      La eliminación de GStreamer 0.10 ha sido anunciada desde hace mucho tiempo y con la excepción de algunos paquetes, todo el mundo ha hecho lo mejor que sabe para eliminar este código ya no mantenido y obsoleto. Junto con él también wxWidgets 2.8 será eliminado. wxWidgets 3.0 ya está en Tumbleweed desde hace mucho tiempo.

      Si quieres estar a la última con software actualizado y probado utiliza openSUSE Tumbleweed la opción rolling release de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

      Mantente actualizado y ya sabes: Have a lot of fun!!

      Enlaces de interés

      • ¿Por qué deberías utilizar openSUSE Tumbleweed?
      • ¿Cual es el mejor comando para actualizar Tumbleweed?
      • http://download.opensuse.org/tumbleweed/iso/
      • https://es.opensuse.org/Portal:Tumbleweed

      ——————————–

  7. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Thursday, 19-Jan-2017 18:44:06 CET victorhck victorhck
    • openSUSE
    NUEVO artículo en mi blog

    Fin de soporte oficial para openSUSE 13.2 | victorhckinthefreeworld

    https://quitter.no/url/851789

    Si eres usuario de !openSUSE 13.2 deberías ir pensando e ir actualizando tu sistema a una nueva versión, ya que tal como han anunciado en la lista de correo de openSUSE, esta versión ha dejado de tener soporte oficial el pasado 17 de enero de 2017.
    In conversation Thursday, 19-Jan-2017 18:44:06 CET from quitter.no permalink
  8. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Monday, 16-Jan-2017 12:40:51 CET victorhck victorhck
    • openSUSE
    NUEVO artículo en mi blog

    !openSUSE Tumbleweed revisión semana 2 de 2017 | victorhckinthefreeworld

    https://quitter.no/url/842173

    Inicio de semana y de nuevo puedes leer una nueva revisión de lo que ha acontecido estas semanas pasadas en openSUSE Tumbleweed la versión “rolling release” o de actualización continua de la distribución de GNU/Linux openSUSE.
    In conversation Monday, 16-Jan-2017 12:40:51 CET from quitter.no permalink
  9. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Wednesday, 11-Jan-2017 12:52:56 CET victorhck victorhck
    • openSUSE
    No habrá tablets Warrior con !openSUSE como sistema operativo |

    https://quitter.no/url/829476
    In conversation Wednesday, 11-Jan-2017 12:52:56 CET from quitter.no permalink

    Attachments

    1. No result found on File_thumbnail lookup.
      No habrá tablets Warrior con @openSUSE como sistema operativo
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      Se desvanece el proyecto de desarrollar tabletas Warrior con openSUSE como sistema operativo.

      Ya escribí en un artículo anterior sobre el proyecto de financiación colectiva para poner en producción tabletas Warrior con sistema operativo openSUSE:

      • https://victorhckinthefreeworld.com/2016/11/22/opensuse-en-tabletas-warrior-de-mj-technology/

      Pues bien, la campaña de financiación ya acabó y el resultado es…

      Que no se ha llegado a recaudar ni 7.000 dólares de los 100.000 que tenían pensado conseguir con la campaña.

      Así que el proyecto de poner en el mercado unas tabletas con sistema operativo GNU/Linux puro de momento se desvanece y tendrá que esperar un tiempo más.

      Parece ser que sólo hubo 17 pedidos en total entre los 200 y 400 dólares, para conseguir una de esas tabletas con “openSUSE inside”.

      Pero MJ Technology no quiere cejar en el empeño, aunque este proyecto no les ha funcionado, ni el anterior proyecto con Ubuntu, quieren seguir intentándolo con nuevos proyectos. Habrá que estar pendiente para ver si alguno “cuaja”.

      Fuente | Phoronix

      ————————————-

       

       

  10. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Monday, 09-Jan-2017 11:31:08 CET victorhck victorhck
    • openSUSE
    Plasma 5.8.5 ya en !opensuse Tumbleweed
    In conversation Monday, 09-Jan-2017 11:31:08 CET from quitter.no permalink
  11. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Thursday, 29-Dec-2016 14:44:29 CET victorhck victorhck
    • openSUSE
    NUEVO artículo en mi blog

    Mi escritorio (XV) !openSUSE Tumbleweed + Plasma | victorhckinthefreeworld

    https://quitter.no/url/799684


    Quiero acabar el año (prácticamente lo estamos agotando) con una nueva entrada de la serie mi escritorio mostrando el portátil donde desde hace ya tiempo Tumbleweed campa a sus anchas junto con Plasma
    In conversation Thursday, 29-Dec-2016 14:44:29 CET from quitter.no permalink
  12. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Wednesday, 21-Dec-2016 19:58:40 CET victorhck victorhck
    • openSUSE
    Qué software utilizo en mi !openSUSE |

    https://quitter.no/url/783198
    In conversation Wednesday, 21-Dec-2016 19:58:40 CET from quitter.no permalink

    Attachments

    1. No result found on File_thumbnail lookup.
      Qué software utilizo en mi openSUSE
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      Una pequeña lista del software que normalmente utilizo en mi día a día en mi sistema openSUSE, la distribución GNU/Linux que utilizo.

      Este artículo viene derivado de uno de los podcast que ha realizado Yoyo Fernandez en su web. En dicho podcast Yoyo junto con Juan, David, Ernesto y Miguelón, hacen un repaso de las aplicaciones que utilizan en sus respectivos sistemas operativos GNU/Linux.

      Puedes escuchar el podcast en la web de Yoyo en este enlace:

      • https://salmorejogeek.com/2016/10/24/que-software-usamos-en-linux-y-por-que-lo-elegimos/

      Bueno, también yo he querido compartir parte de las aplicaciones que tengo instaladas y aquellas que más uso para las diferentes tareas que realizo con el equipo.

      Como bien sabéis utilizo openSUSE con escritorio Plasma de KDE, así que es fácil imaginar que muchas de las aplicaciones son de KDE. Empezamos.

      Indispensables

      Dentro de estas quiero englobar aplicaciones de diferentes categorías pero que son las que día a día y con cualquier tarea que realice siempre tengo abiertas, ya que las uso indistintamente:

      • Navegador Firefox: con diferentes complementos instalados para facilitarme la vida (Privacy Badger, µBlock Origin, Https Everywhere, Random Agent Spoofer, Tab Kit Highlighter, Post2GNUsocial,diaspora* Easyshare, entre algunas otras de menor uso)
      • Cliente de correo Thunderbird: me he acostumbrado a este cliente en vez del uso de Kmail por ejemplo. También en Thunderbird tengo algunas extensiones que me hacen más sencillo y productivo su uso (Enigmail, Thunderbird Conversations, o ThreadVis. Ando utilizando Conversations frente a ThreadVis.)
      • Konversation: como cliente de IRC, siempre lo tengo abierto y conectado a canales fijos como: #opensuse-es, #opensuse-project, #fsf, #fsfe, #kde, #kde-es, #kde-devel-es y algún otro de manera esporádica)
      • Dolphin: el magnífico gestor de archivos de Plasma. Útil y práctico con funcionalidades como: Pestañas, dividir pantalla, consola integrada, renombrado masivo, previsualización de archivos de imágen o vídeo…
      • Pidgin: Cliente de mensajería instantánea, configurado para conectarse con mis cuentas de Jabber.
      • Clementine: Reproductor multimedia que me permite: suscribirme a podcast, escuchar radio online (principalmente Radio 3 o Radio Clásica), escuchar mi colección de música, y poder reproducir un montón de medios en streaming que vienen ya preconfigurados y el que más uso la radio de Soma.fm (aconsejado). Clementine vino a sustituir a Amarok como mi reproductor preferido.
      • Dianara: Cliente que hace sencillo compartir y seguir la red social Pump.io
      • Akregator: Lector de feeds o RSS desde donde puedo seguir las novedades de varias páginas a las que estoy suscrito.

      Ahora clasificadas por categorías las aplicaciones o software que más utilizo de todas las que tengo instaladas:

      Gráficos

      • GIMP: Todo un indispensable para el retoque de imágenes.
      • Inkscape: Una gran herramienta para la creación de gráficos vectoriales.
      • Gwenview: El visor de imágenes de Plasma, que contiene funcionalidades muy básicas de retoque.
      • Blender: Aunque hice algunas cosas puntuales hace un tiempo, olvidé todo lo que aprendí, pero sin duda una de las grandes herramientas.
      • Digikam: He de decir que no le saco todo el rendimiento que esta potente herramienta ofrece, y es una asignatura pendiente utilizarla más de lo que lo hago.

      Internet

      A las aplicaciones mencionadas en el apartado de imprescindibles que corresponderían a este apartado añado:

      • QBitorrent: Hace ya tiempo que cambié Ktorrent por este cliente.
      • Tor Bundle: De vez en cuando y para según qué cosas utilizo este “clon” de Firefox especialmente diseñado para navegar y conectarse a la red Tor.
      • Tor Messenger: Al igual que el anterior este está basado en Instatbird, ¿por qué no tenerlo a mano por si alguna vez lo necesitas?

      Juegos

      No utilizo nada de esta sección, me aburren los juegos. Alguna vez reconozco que me “he picado” jugando a Super Tux Kart, pero de manera muy puntual.

      Multimedia

      Algunas cosas también indispensables dependiendo de lo que se haga en cada momento:

      • Kdenlive: El editor de vídeo no lineal del proyecto KDE. Sencillo, potente y con un montón de herramientas y complementos.
      • Spectacle: Para tomar instantáneas del escritorio a la hora de compartir capturas.
      • VLC: El reproductor que reproduce una gran cantidad de tipos de archivos con sus correspondientes códecs.
      • Handbrake: Extracción de capítulos de DVD’s, compresión de archivos de imagen, etc. son tareas que realiza eficientemente
      • Kaffeine: Otro gran reproductor.

      Oficina

      En mi trabajo tengo que usar muy a menudo Excel de Microsoft, así que en casa ni abro su homólogo de LibreOffice Calc, para no tener que acordarme de nada del trabajo en mi tiempo libre:

      • Writer: El editor de texto de LibreOffice
      • Okular: El lector de archivos PDF.
      • Kate: No sé si pudiera estar englobado en este apartado. Pero este editor de texto es una de las herramientas que más utilizo. Muy útil.

      Consola

      Aplicaciones que utilizo cuando uso la consola:

      • Yakuake: El terminal desplegable, muy útil.
      • Konsole: Cuando la interfaz de Yakuake se me queda corta y quiero un emulador de terminal a pantalla completa.
      • nano: Editor de texto sencillo en consola. Me niego a tener que aprender las miles de combinaciones de teclas para el uso de Emacs o Vi, que no me aportarán nada en mi vida “offline.”
      • zypper: El gestor de paquetes de openSUSE. Para actualizar, gestionar repositorios, instalar/desinstalar software…
      • git: Indispensable hoy en día para colaborar en la mayoría de proyectos de software libre.
      • wget: “sirve pa’ to!!”
      • youtube-dl: Para descargar vídeo/audio del popular portal de vídeos de Google y de muchos otros.

      Varios

      Software que no sabría bien en qué apartado encasillarlo:

      • YaST: Imprescindible para la configuración de muchos aspectos de openSUSE y como gestor de paquetes de openSUSE. Elimino PackageKit y apper, y sólo gestiono mediante YaST la actualización del equipo, repositorios, instalación/desinstalación de software, etc…
      • GUI para Rsync: No quiero tener que aprenderme comandos, opciones, etc. Esta GUI para Rsync me facilita la vida a la hora de hacer copias de seguridad de carpetas, archivos, etc.
      • Klipper: Siempre presente en la bandeja del sistema me sirve para no tener que ir compiando/pegando y cambiando entre páginas o archivos.
      • ImageWriter de SUSE Studio: Una sencilla aplicación sencilla para “quemar” imágenes ISO en memorias USB, que hace lo que tiene que hacer de manera simple y efectiva.
      • Gparted: Mi aplicación favorita a la hora de gestionar particiones, etc.
      • Qgit: Visor gráfico de git, aunque todas las tareas se realizan mediante la consola, de vez en cuando me gusta echar un vistazo a ciertos detalle mediante este software.
      • Lokalize: Software para el manejo y gestión de archivos .po que se utilizan a la hora de realizar traducciones o “localizaciones” de software en diferentes idiomas.

      Y creo que esto a grandes rasgos serían las aplicaciones que utilizo. Como véis nada del otro mundo y que seguro conocéis otras opciones. Podéis compartir en los comentarios cuales son vuestras opciones, como reemplazo a diferentes tareas de las que aquí presento.

      —————————————-

  13. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Friday, 16-Dec-2016 18:06:13 CET victorhck victorhck
    • openSUSE
    NUEVO artículo en mi blog:

    !openSUSE Tumbleweed revisión semana 50 de 2016 | victorhckinthefreeworld

    https://quitter.no/url/771493

    Hoy viernes y a punto de empezar el fin de semana de nuevo puedes leer una nueva revisión de lo que ha acontecido esta semana en openSUSE Tumbleweed la versión “rolling release” o de actualización continua de la distribución de GNU/Linux openSUSE.
    In conversation Friday, 16-Dec-2016 18:06:13 CET from quitter.no permalink

    Attachments

    1. No result found on File_thumbnail lookup.
      openSUSE Tumbleweed revisión semana 50 de 2016
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      openSUSE Tumbleweed es una distribución “Rolling Release” en desarrollo continuo. Aqui puedes estar al tanto de las últimas novedades.

      Hoy viernes y a punto de empezar el fin de semana de nuevo puedes leer una nueva revisión de lo que ha acontecido esta semana en openSUSE Tumbleweed la versión “rolling release” o de actualización continua de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

      El anuncio original lo puedes leer en el blog de Dominique Leuenberger, en este enlace:

      • http://dominique.leuenberger.net/blog/2016/12/opensuse-tumbleweed-review-of-the-week-201650/

      Las ISO’s son instalables, pero si ya estás disfrutando de openSUSE Tumbleweed en tu equipo, simplemente deberás actualizarlo mediante “zypper up” para disfrutar de esas actualizaciones.

      Aunque todavía quedan un par de semanas para que este año 2016 acabe, esta será la última revisión de este año. Para el próximo mes de enero de 2017 podremos ver los cambios que se hayan producido en estas fechas.

      Esto no quiere decir que Tumbleweed cese en su publicación de snapshots y actualizaciones, ni mucho menos!

      De nuevo esta semana ha habido un completo, es decir, 7 snapshots publicadas desde la 1209 a la 1215, echemos un vistazo a las actualizaciones más importantes que se han producido:

      • GStreamer 1.10.2
      • shim: el cargador UEFI firmado por Microsoft es ahora un binario compartido con Leap
      • Linux kernel 4.8.13
      • Wine
      • pitivi 0.9.8 arregla un montón de errores

      Muchas cosas que estaban pendientes la semana anterior siguen todavía pendientes, esperando ser solucionadas, y publicadas:

      • systemd 232
      • X.org 1.19
      • KDE Applications 16.12.0
      • Linux kernel 4.8.14
      • KDE Frameworks 5.29.0
      • Qt 5.7.1

      Si quieres estar a la última con software actualizado y probado utiliza openSUSE Tumbleweed la opción rolling release de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

      Mantente actualizado y ya sabes: Have a lot of fun!!

      Enlaces de interés

      • ¿Por qué deberías utilizar openSUSE Tumbleweed?
      • http://download.opensuse.org/tumbleweed/iso/
      • https://es.opensuse.org/Portal:Tumbleweed

      ——————————–

  14. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Wednesday, 14-Dec-2016 16:10:07 CET victorhck victorhck
    • openSUSE
    Actualizar !openSUSE Leap 42.1 a Leap 42.2 | victorhckinthefreeworld

    https://quitter.no/url/762714
    In conversation Wednesday, 14-Dec-2016 16:10:07 CET from quitter.no permalink

    Attachments

    1. No result found on File_thumbnail lookup.
      Actualizar openSUSE Leap 42.1 a Leap 42.2
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      Comparto en el blog el método que he seguido para actualizar mi openSUSE Leap 42.1 a la nueva versión Leap 42.2, por si te puede servir.

      Hace casi un mes que se publicó la versión más reciente de la distribución de GNU/Linux openSUSE Leap. La versión 42.2 ha venido a reemplazar a la anterior 42.1. En este enlace puedes leer la noticia:

      • https://victorhckinthefreeworld.com/2016/11/16/opensuse-leap-42-2-ya-disponible-para-descargar/

      Los usuarios de openSUSE Leap 42.1 tienen ahora 6 meses de tiempo para actualizar dicha versión a la la 42.2. Después de ese tiempo la comunidad de openSUSE dejará de ofrecer actualizaciones de seguridad y software a dicha versión.

      Por tanto no era cuestión de demorarlo más, y me puse manos al teclado. Quería disfrutar ya de Plasma 5.8 en mi openSUSE y actualizarlo a su última versión. Quizás también es tu caso, así que por aquí voy a compartir el método que he seguido para hacerlo sin necesidad de hacer una instalación desde 0, simplemente actualizando el sistema.

      Aunque el proceso de actualización de openSUSE a una nueva versión no debería causar ningún problema en tu sistema o equipo siempre está bien antes de actualizar echar un vistazo a los errores más molestos que se han producido durante el desarrollo de la versión, y también echar un vistazo a las notas del lanzamiento.

      También algo muy recomendable, es hacer una salvaguarda de nuestros datos más importantes, por si en el proceso de actualización metemos la pata y los perdemos. Aunque no actualizáramos el sistema también es una buena práctica realizar un respaldo de los datos cada cierto tiempo, así que esta es una buena excusa.

      Ahora empecemos el proceso. Quizás es buena idea primero leer el artículo completo y después ponerse manos a la obra…

      Lo primero que voy a decir es que para actualizar el sistema tienes dos métodos. El primero quizás es el más sencillo. Deberás descargar la ISO del DVD de openSUSE Leap 42.2. Y puedes grabarla en una USB.

      Actualizando desde la ISO

      Después simplemente deberás arrancar tu equipo con la USB insertada para que el ordenador arranque desde ella. Una vez hecho esto deberás escoger la opción de “Upgrade” o “Actualización” del menú inicial. YaST te irá guiando por el proceso preguntándote en todo momento qué quieres hacer. No tiene pérdida.

      Terminadas de escoger las opciones tu sistema se actualizará a la nueva versión, manteniendo tu /home antiguo con tus configuraciones, datos, etc… Un proceso sencillo.

      Yo para mi equipo de sobremesa en el que tengo Leap escogí la opción de modificar los repositorios a las nuevas versiones y actualizar desde ahí, que es el proceso que describiré a continuación. en tu mano está escoger el método que prefieras.

      Actualizando desde los repositorios

      Para empezar lo primero que debemos hacer es tener nuestro openSUSE actualizado. Por tanto vamos abrimos una consola y registrados como usuario root ejecutamos:

      zypper up

      Dejamos que zypper haga su trabajo y esperamos a que todo este actualizado a las últimas versiones. Y ya no haya más que hacer (Nothing to do). Desde la wiki oficial de openSUSE (que es el método que he seguido) dicen que habría que hacer una salvaguarda de los repositorios que tenemos actualmente configurados. En mi caso no lo he hecho, pero si te apetece…

      Después abrimos YaST y nos vamos al apartado: Software → Repositorios de software.

      En esta sección vamos a borrar todos los repositorios que tengamos configurados menos dos. ¡Sí habéis leido bien! Unicamente mantendremos estos dos repositorios:

      • openSUSE-Leap-42.1-OSS
      • openSUSE-Leap-42.1-Update

      El resto de repositorios que tengamos instalados los vamos borrando 1 a 1, así a lo loco!!? Esto es porque para actualizar deberemos dejar únicamente los repositorios oficiales, ya que mantener repositorios de terceros al actualizar puede provocar que después el sistema no funcione correctamente.

      Hecho esto, ahora nos quedarán únicamente dos repositorios en YaST. Deberemos editar estos repositorios y cambiar el texto 42.1 por 42.2 en la descripción y en la dirección a la que apuntan. Esto lo hacemos en ambos repositorios. Ahora nuestros repositorios oficiales apuntan a la nueva versión, ya queda menos para acabar!

      Ahora deberemos actualizar el sistema. Mi recomendación es que lo hagas conectado con un cable de ethernet por si durante la actualización se cae la red inalámbrica. Y también que no lo hagas desde el entorno gráfico por si se queda colgado durante el proceso de actualización dejándode a medias con una “actualización interruptus”.

      Abre una consola TTY con Ctrl+Alt+F1 regístrate como root y una vez estés ejecuta:

      zypper dup

      dup=Distribution UPgrade, es decir una actualización del sistema completo. Esto refrescará la caché de los repositorios y empezará a ver qué nuevas versiones de paquetes hay, etc. Terminado zypper te informará de todo lo que realizará. Algunos paquetes los actualizará, otros los cambiará de proveedor, etc.

      Revisa los cambios y acéptalos. Zypper empezará a descargar los paquetes y después a instalarlos, así que tienes un buen rato que puedes aprovechar para tomarte una infusión.

      Terminado el proceso, lo mejor es reiniciar el sistema para que se tengan en cuenta las actualizaciones del kernel, el entorno de escritorio, etc. Así que escribimos reboot y a cruzar los dedos!?

      Durante el reinicio ya veremos los primeros cambios, en el GRUB ya debería aparecer que nuestro sistema ahora es openSUSE Leap 42.2, esto va por buen camino… Si todo ha ido bien te encontrarás con tu escritorio de siempre pero ya en openSUSE Leap 42.2. Para comprobarlo puedes escribir en una consola: head /etc/os-release

      victorhck@Leap:~\> head /etc/os-release
      NAME="openSUSE Leap"
      VERSION="42.2"
      ID=opensuse
      ID_LIKE="suse"
      VERSION_ID="42.2"
      PRETTY_NAME="openSUSE Leap 42.2"
      ANSI_COLOR="0;32"
      CPE_NAME="cpe:/o:opensuse:leap:42.2"
      BUG_REPORT_URL="https://bugs.opensuse.org"
      HOME_URL="https://www.opensuse.org/"
      

      Bueno, ¡todo ha salido bien! Ahora vamos de nuevo a YaST → Software → Repositorios de software y <strong>añadimos desde los repositorios de la comunidad el repositorio de Packman, el de non-oss, libdvdcss, y en mi caso el de nVidia para los controladores de mi gráfica.</strong>

      También suelo poner la <strong>prioridad de Packman a 70</strong> (recuerda un número menor da más prioridad al repositorio) En mi caso queda así mi lista de repositorios:

      victorhck@Leap:~\> zypper lr -p
      # | Alias                         | Nombre                          | Habilitado | Comprobación GPG | Actualizar | Prioridad
      --+-------------------------------+---------------------------------+------------+------------------+------------+----------
      1 | download.nvidia.com-leap      | nVidia Graphics Drivers         | Si         | (r ) Si          | Si         |   99
      2 | download.opensuse.org-non-oss | Repositorio principal (NON-OSS) | Si         | (r ) Si          | Si         |   99
      3 | download.opensuse.org-oss     | Repositorio principal (OSS)     | Si         | (r ) Si          | Si         |   99
      4 | opensuse-guide.org-repo       | Libdvdcss Repository            | Si         | (r ) Si          | Si         |   99
      5 | packman.inode.at-suse         | Packman Repository              | Si         | (r ) Si          | Si         |   70
      6 | repo-update                   | openSUSE-Leap-42.2-Update       | Si         | (r ) Si          | Si         |   99
      

      Hecho esto en una consola volví a ejecutar zypper dup, para que permita los cambios de proveedor de algunos paquetes multimedia de los ofrecidos por los repositorios oficiales de openSUSE (que no contienen software por cuestiones de licencias) por software de Packman.

      Quizás este último paso es un poco una aberración, pero me funcionó. Después recuerda no volver a ejecutar más ese comando. Para mantener actualizado tu sistema debes ejecutar de vez en cuando zypper up.

      Finalizado todo el proceso sólo queda disfrutar de nuestro renovado openSUSE, manteniendo nuestras configuraciones, y datos. Toda la estabilidad y rendimiento de openSUSE en nuestro equipo de manera sencilla.

      Desde la comunidad de openSUSE aconsejan realizar este método entre versiones contiguas. Es decir que no se recomienda hacerlo de la 13.2 a la 42.2… aunque he leido por algún foro que lo han realizado sin problemas… tu mismo.

      Enlaces de interés

      Para realizar el método descrito aquí te aconsejo consultar también estas dos fuentes, que son las que he seguido para realizar mi actualización. La primera es de la wiki de openSUSE. La segunda basada en esa wiki, pero con más capturas de pantalla, que detallan el proceso.

      • https://en.opensuse.org/SDB:System_upgrade
      • https://kamarada.github.io/en/2016/10/31/how-to-upgrade-from-opensuse-leap-421-to-422/

      —————————————————–

  15. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Wednesday, 14-Dec-2016 16:09:53 CET victorhck victorhck
    • openSUSE
    Hackers de openSUSE: Dominique Leuenberger | victorhckinthefreeworld

    https://quitter.no/url/762528

    Traducción de una serie de entrevistas a algunos de los hackers que hacen posible !openSUSE
    In conversation Wednesday, 14-Dec-2016 16:09:53 CET from quitter.no permalink

    Attachments

    1. No result found on File_thumbnail lookup.
      Hackers de openSUSE: Dominique Leuenberger
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      La comunidad de openSUSE se compone de muchos usuarios y usuarias que de manera voluntaria se dedican a crear y mantener los distintos aspectos de la distribución de GNU/Linux openSUSE ¿Quieres conocer a las personas que hay detrás del nick?

      Desde hace unos años en openSUSE han realizado una serie de entrevistas a la gente que forma openSUSE. Hackers de muchas nacionalidades, aspectos y pensamientos que se unen para dar forma a openSUSE aportando cada cual en su campo.

      Administradores de sistemas, programadores, empaquetadores, mantenedores, traductores, artistas, simples usuarios, creadores de contenido, márketing, etc… Algunos/as de estos son profesionales en esas áreas, y otros/as simplemente colaboran de esa manera por simple placer de contribuir, aprender y hackear.

      Cada cual aportando en su campo, cada cual aprendiendo y dando lo mejor de sí para hacer de openSUSE una de las mejores distribuciones de GNU/Linux. ¿Quieres conocer a la persona que está detrás del nick que lees en las listas de correo, el IRC, foros, blogs, etc?

      En openSUSE hace tiempo realizaban una serie de entrevistas para dar a conocer mejor a la persona. Puedes leer las entrevistas realizadas en este enlace:

      • https://opensuse.github.io/people/

      Como ves en el enlace desde julio de 2011 no se había vuelto a realizar ninguna entrevista más. Pero desde hace un tiempo se decidió retomar la serie, y han publicado una nueva entrevista para revivir las entrevistas. Espero que tenga continuidad y conozcamos a más gente de openSUSE.

      Las entrevistas se realizan y publican en inglés. Me pareció interesante difundir quienes están detrás de openSUSE así que desde este blog trataré de traducir las nuevas entrevistas que se vayan publicando para que todos conozcáis algo mejor a algunos hackers que participan no sólo en openSUSE sino que además en otras comunidades de software libre.

      Espero que sea interesante no sólo para aquellos que somos usuarios de openSUSE, sino también para otros hackers no importa de qué proyecto de software libre, ya que sus respuestas y vivencias pueden ser una respuesta o un ejemplo para aquellos que quieran empezar contribuyendo en el proyecto que más les interese.

      Empiezo esta serie de traducciones con la entrevista realizada a Dominique Leuenberger. La entrevista original en inglés la podéis ver en el siguiente enlace.

      • https://opensuse.github.io/people/2016-11-25-dominique-leuenberger.html

      Puedes utilizar la traducción siempre que la compartas respetando la licencia del blog y cites y enlaces la fuente de manera expresa y la página original. Empezamos:

      Dominique Leuenberger

      Por favor, presentate tu mismo.

      ¿Por qué cada entrevista comienza con esa pregunta? Es un puñado de hechos históricos (nací y me crié en Suiza, fui a la escuela, realicé una educación TIC, trabajo, bla, bla)… ¿pero es eso lo que hace a una persona?

      Para precisar más de quien soy, diría: un entusiasta de openSUSE de espíritu libre, intentando hacer lo mejor de este proyecto. Esto es debido a mi trabajo como gestor de lanzamientos de openSUSE Tumbleweed, pero se extiende mucho más que eso cuando uno mira las veces en las que estoy ocupado con openSUSE.

      ¿Cómo suele llamarte la gente? ¿cual es tu apodo en el IRC? ¿Tienes un blog u otro sitio web que te gustaría compartir?

      Durante 20 años he sido conocido como DimStar en mi presencia en la red, antes que eso era ‘DiMiTRi’, una broma de la escuela me marcó con ese nombre, ya que tiendo a ser sarcástico y siempre estoy con ganas de bromas. Y Dimitri era un payaso suizo muy conocido (murió recientemente).

      En el ‘mundo real’, la gente suele llamarme por mi nombre ‘Dominique’ o si es muy largo ‘Dom’ también es aceptable; ‘Domi’ es algo reservado sólo para los miembros de la familia más cercanos.

      ¿Qué haces para ganarte la vida? ¿Te pagan por tu trabajo para openSUSE?

      El aspecto más importante de los que ‘hago para vivir’ es convertir O2 en CO2.

      Pero creo que principalmente te refieres al aspecto financiero de la vida. Desde octubre de 2014 tengo el placer de trabajar en SUSE – dedicado a openSUSE. Mis principales áreas están en Tumbleweed (persiguiendo a la gente) y a veces cuando los recursos lo necesitan, también en Leap.

      ¿Cuando empezaste a utilizar openSUSE?

      He estado utilizando openSUSE desde que se llamó así. Pero antes usaba SUSE Linux. Creo que empecé sobre la versión 6.4 – que compré en una caja en una librería local. Fue un bonito cambio de ‘qué fáciles se han vuelto las cosas’ después estuve jugando con Slackware antes de eso. Slack sin duda me dio una buena base para aprender los entresijos, pero una vez que eso ya está hecho, finalmente quieres UTILIZAR tu sistema. Ahí es donde SUSE Linux (y después openSUSE) llegaron.

      ¿Cual fue tu primera contribución a openSUSE?

      https://bugzilla.opensuse.org/show_bug.cgi?id=200704

      Empecé mi contribución rellenando errores, por entonces era un curioso de  encontrar CÓMO algo era solucionado, y en algunos casos no era algo difícil y podía ser capaz de hacer algo también… así que lo hice.

      ¿De qué manera participas en openSUSE hoy y qué te mantiene con ganas?

      Como dije, desde octubre de 2014 este es mi pan diario, y una de mis aficiones durante horas. Es principalmente el producto y la comunidad lo que me mantiene con ganas. Es asombroso ser testigo de lo que pueden conseguir todas esas personas juntas.

      Además de mi principal papel de gestor de lanzamientos de openSUSE Tumbleweed también estoy muy involucrado en mantener el entorno de escritorio GNOME.

      ¿Qué has aprendido en este tiempo como parte de la comunidad de openSUSE que te hubiera gustado conocer cuando empezaste?

      He aprendido muchas cosas: tener una comunicación abierta en un proyecto de código abierto, tomarte todas las cosas que lees con dos pizcas de sal, y aprender a ignorar a alguna gente: algunas personas sólo tratan de hacer todo el ruido que pueden.

      ¿Cuando la gente te pregunta si deberían utilizar openSUSE en vez de otra distribución, qué les dices?

      ¿Ya estás utilizando otra distribución? ¿Qué te hace considerar buscar otra distribución? Por supuesto con openSUSE consigues lo mejor de los dos mundos: quieres algo rápido, actualizado, siempre al día: entonces opta por Tumbleweed. Pero ¿si no quieres mantener este nivel de actividad para el sistema de tus padres? ¡Instala Leap! Lo mejor de todo: Son tan similares que no notarás la diferencia. Ten en cuenta que los entusiastas no muy técnicos no se preocupan de si tienen la versión 1.x vs 1.x+n; simplemente se preocupan por las tareas que son capaces de manejar y de realizar.

      ¿Cuales son tus aplicaciones favoritas? ¿qué las diferencia?

      En una sesión estándar ejecuto Evolution, Firefox, Vinagre y GNOME Terminal. + Vinagre lo utilizo para conectarme utilizando ssh a mi IRC bouncer; ayuda permanecer en línea y ver el historial completo. Simplemente prefiero Vinagre que una terminal, simplemente por el hecho que es una aplicación más que escoger en el cambiador de tareas; lo hace sencillo. + Sin Evolution estaría perdido (puedo utilizar clientes web de correo por un periodo corto de tiempo, pero siempre soy feliz cuando regreso a Evolution)

      ¿Tres palabras para describir openSUSE? !O haz un eslogan apropiado!

      ¡Diviértete un montón!

      Tenemos esto en /etc/motd y es exactamente de lo que va: desde luego quye queremos hacer la mejor distribución de Linux que exista, pero sólo podemos hacer eso si la gente se divierte haciéndolo.

      ¿Qué crees que le depara el futuro a openSUSE?

      He tratado de mirar mi bola de cristal, pero estaba tan brillante que simplemente explotó.

      Si tuvieras recursos ilimitados ¿qué te gustaría hacer con ellos?

      Por dónde empezar, ilimitado es una cantidad enorme. Y con recursos ilimitados nada sería irresoluble. Diría que hay cosas más importantes que hacer que la cantidad de recursos que hay dentro de openSUSE, a lo mejor openSUSE podría servir de plataforma de apoyo a todas esas cosas (pienso en ecología, pobreza, educación

      ¿Cual es la escena favorita de una película?

      Los gustos de cine cambian con mi humor, cualquier respuesta sería momentánea y no representaría nada.

      ¿Star Trek o Star Wars?

      Star Wars quizás ganase, pero si me preguntaras en escoger entre ver Star Wars 1 (que ya he visto) o ‘la siguiente Star Trek’ en cine, elegiría Star Trek, simplemente porque no la he visto.

      ¿Torvalds o Stallman?

      Soy suizo, no nos involucramos en políticas extranjeras?

      ¿Tumbleweed o Leap?

      ¿Por qué ‘O’? Tumbleweed en mis sistemas principales en los que trabajo, Leap para mis servidores y para los sistemas operativos de los miembros de mi familia.

      ¡Muestranos una foto de algo que siempre quisiste compartir!

      Las cosas que quiero compartir están en Facebook y/o Twitter… todo lo demás no tiene que ser compartido.

      ¿Qué te gustaría que supieran todas las personas de la comunidad openSUSE?

      openSUSE es ‘cada uno de nosotros/as’ – Si tienes buenas ideas, traelas, haz que se vuelvan realidad. No esperes que alguien las implemente tus ideas (a menos que sean tan buenas que otros empiecen a identificarse con ellas también).

      ————————————————————-

  16. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Tuesday, 13-Dec-2016 13:01:45 CET victorhck victorhck
    • openSUSE
    Actualizar !openSUSE Leap 42.1 a Leap 42.2 |

    https://quitter.no/url/762714
    In conversation Tuesday, 13-Dec-2016 13:01:45 CET from quitter.no permalink

    Attachments

    1. No result found on File_thumbnail lookup.
      Actualizar openSUSE Leap 42.1 a Leap 42.2
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      Comparto en el blog el método que he seguido para actualizar mi openSUSE Leap 42.1 a la nueva versión Leap 42.2, por si te puede servir.

      Hace casi un mes que se publicó la versión más reciente de la distribución de GNU/Linux openSUSE Leap. La versión 42.2 ha venido a reemplazar a la anterior 42.1. En este enlace puedes leer la noticia:

      • https://victorhckinthefreeworld.com/2016/11/16/opensuse-leap-42-2-ya-disponible-para-descargar/

      Los usuarios de openSUSE Leap 42.1 tienen ahora 6 meses de tiempo para actualizar dicha versión a la la 42.2. Después de ese tiempo la comunidad de openSUSE dejará de ofrecer actualizaciones de seguridad y software a dicha versión.

      Por tanto no era cuestión de demorarlo más, y me puse manos al teclado. Quería disfrutar ya de Plasma 5.8 en mi openSUSE y actualizarlo a su última versión. Quizás también es tu caso, así que por aquí voy a compartir el método que he seguido para hacerlo sin necesidad de hacer una instalación desde 0, simplemente actualizando el sistema.

      Aunque el proceso de actualización de openSUSE a una nueva versión no debería causar ningún problema en tu sistema o equipo siempre está bien antes de actualizar echar un vistazo a los errores más molestos que se han producido durante el desarrollo de la versión, y también echar un vistazo a las notas del lanzamiento.

      También algo muy recomendable, es hacer una salvaguarda de nuestros datos más importantes, por si en el proceso de actualización metemos la pata y los perdemos. Aunque no actualizáramos el sistema también es una buena práctica realizar un respaldo de los datos cada cierto tiempo, así que esta es una buena excusa.

      Ahora empecemos el proceso. Quizás es buena idea primero leer el artículo completo y después ponerse manos a la obra…

      Lo primero que voy a decir es que para actualizar el sistema tienes dos métodos. El primero quizás es el más sencillo. Deberás descargar la ISO del DVD de openSUSE Leap 42.2. Y puedes grabarla en una USB.

      Actualizando desde la ISO

      Después simplemente deberás arrancar tu equipo con la USB insertada para que el ordenador arranque desde ella. Una vez hecho esto deberás escoger la opción de “Upgrade” o “Actualización” del menú inicial. YaST te irá guiando por el proceso preguntándote en todo momento qué quieres hacer. No tiene pérdida.

      Terminadas de escoger las opciones tu sistema se actualizará a la nueva versión, manteniendo tu /home antiguo con tus configuraciones, datos, etc… Un proceso sencillo.

      Yo para mi equipo de sobremesa en el que tengo Leap escogí la opción de modificar los repositorios a las nuevas versiones y actualizar desde ahí, que es el proceso que describiré a continuación. en tu mano está escoger el método que prefieras.

      Actualizando desde los repositorios

      Para empezar lo primero que debemos hacer es tener nuestro openSUSE actualizado. Por tanto vamos abrimos una consola y registrados como usuario root ejecutamos:

      zypper up

      Dejamos que zypper haga su trabajo y esperamos a que todo este actualizado a las últimas versiones. Y ya no haya más que hacer (Nothing to do). Desde la wiki oficial de openSUSE (que es el método que he seguido) dicen que habría que hacer una salvaguarda de los repositorios que tenemos actualmente configurados. En mi caso no lo he hecho, pero si te apetece…

      Después abrimos YaST y nos vamos al apartado: Software → Repositorios de software.

      En esta sección vamos a borrar todos los repositorios que tengamos configurados menos dos. ¡Sí habéis leido bien! Unicamente mantendremos estos dos repositorios:

      • openSUSE-Leap-42.1-OSS
      • openSUSE-Leap-42.1-Update

      El resto de repositorios que tengamos instalados los vamos borrando 1 a 1, así a lo loco!!? Esto es porque para actualizar deberemos dejar únicamente los repositorios oficiales, ya que mantener repositorios de terceros al actualizar puede provocar que después el sistema no funcione correctamente.

      Hecho esto, ahora nos quedarán únicamente dos repositorios en YaST. Deberemos editar estos repositorios y cambiar el texto 42.1 por 42.2 en la descripción y en la dirección a la que apuntan. Esto lo hacemos en ambos repositorios. Ahora nuestros repositorios oficiales apuntan a la nueva versión, ya queda menos para acabar!

      Ahora deberemos actualizar el sistema. Mi recomendación es que lo hagas conectado con un cable de ethernet por si durante la actualización se cae la red inalámbrica. Y también que no lo hagas desde el entorno gráfico por si se queda colgado durante el proceso de actualización dejándode a medias con una “actualización interruptus”.

      Abre una consola TTY con Ctrl+Alt+F1 regístrate como root y una vez estés ejecuta:

      zypper dup

      dup=Distribution UPgrade, es decir una actualización del sistema completo. Esto refrescará la caché de los repositorios y empezará a ver qué nuevas versiones de paquetes hay, etc. Terminado zypper te informará de todo lo que realizará. Algunos paquetes los actualizará, otros los cambiará de proveedor, etc.

      Revisa los cambios y acéptalos. Zypper empezará a descargar los paquetes y después a instalarlos, así que tienes un buen rato que puedes aprovechar para tomarte una infusión.

      Terminado el proceso, lo mejor es reiniciar el sistema para que se tengan en cuenta las actualizaciones del kernel, el entorno de escritorio, etc. Así que escribimos reboot y a cruzar los dedos!?

      Durante el reinicio ya veremos los primeros cambios, en el GRUB ya debería aparecer que nuestro sistema ahora es openSUSE Leap 42.2, esto va por buen camino… Si todo ha ido bien te encontrarás con tu escritorio de siempre pero ya en openSUSE Leap 42.2. Para comprobarlo puedes escribir en una consola: head /etc/os-release

      victorhck@Leap:~\> head /etc/os-release
      NAME="openSUSE Leap"
      VERSION="42.2"
      ID=opensuse
      ID_LIKE="suse"
      VERSION_ID="42.2"
      PRETTY_NAME="openSUSE Leap 42.2"
      ANSI_COLOR="0;32"
      CPE_NAME="cpe:/o:opensuse:leap:42.2"
      BUG_REPORT_URL="https://bugs.opensuse.org"
      HOME_URL="https://www.opensuse.org/"
      

      Bueno, ¡todo ha salido bien! Ahora vamos de nuevo a YaST → Software → Repositorios de software y <strong>añadimos desde los repositorios de la comunidad el repositorio de Packman, el de non-oss, libdvdcss, y en mi caso el de nVidia para los controladores de mi gráfica.</strong>

      También suelo poner la <strong>prioridad de Packman a 70</strong> (recuerda un número menor da más prioridad al repositorio) En mi caso queda así mi lista de repositorios:

      victorhck@Leap:~\> zypper lr -p
      # | Alias                         | Nombre                          | Habilitado | Comprobación GPG | Actualizar | Prioridad
      --+-------------------------------+---------------------------------+------------+------------------+------------+----------
      1 | download.nvidia.com-leap      | nVidia Graphics Drivers         | Si         | (r ) Si          | Si         |   99
      2 | download.opensuse.org-non-oss | Repositorio principal (NON-OSS) | Si         | (r ) Si          | Si         |   99
      3 | download.opensuse.org-oss     | Repositorio principal (OSS)     | Si         | (r ) Si          | Si         |   99
      4 | opensuse-guide.org-repo       | Libdvdcss Repository            | Si         | (r ) Si          | Si         |   99
      5 | packman.inode.at-suse         | Packman Repository              | Si         | (r ) Si          | Si         |   70
      6 | repo-update                   | openSUSE-Leap-42.2-Update       | Si         | (r ) Si          | Si         |   99
      

      Hecho esto en una consola volví a ejecutar zypper dup, para que permita los cambios de proveedor de algunos paquetes multimedia de los ofrecidos por los repositorios oficiales de openSUSE (que no contienen software por cuestiones de licencias) por software de Packman.

      Quizás este último paso es un poco una aberración, pero me funcionó. Después recuerda no volver a ejecutar más ese comando. Para mantener actualizado tu sistema debes ejecutar de vez en cuando zypper up.

      Finalizado todo el proceso sólo queda disfrutar de nuestro renovado openSUSE, manteniendo nuestras configuraciones, y datos. Toda la estabilidad y rendimiento de openSUSE en nuestro equipo de manera sencilla.

      Desde la comunidad de openSUSE aconsejan realizar este método entre versiones contiguas. Es decir que no se recomienda hacerlo de la 13.2 a la 42.2… aunque he leido por algún foro que lo han realizado sin problemas… tu mismo.

      Enlaces de interés

      Para realizar el método descrito aquí te aconsejo consultar también estas dos fuentes, que son las que he seguido para realizar mi actualización. La primera es de la wiki de openSUSE. La segunda basada en esa wiki, pero con más capturas de pantalla, que detallan el proceso.

      • https://en.opensuse.org/SDB:System_upgrade
      • https://kamarada.github.io/en/2016/10/31/how-to-upgrade-from-opensuse-leap-421-to-422/

      —————————————————–

  17. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Tuesday, 13-Dec-2016 12:44:01 CET victorhck victorhck
    • openSUSE
    NUEVO artículo en mi blog

    Actualizar openSUSE Leap 42.1 a Leap 42.2 | victorhckinthefreeworld

    https://quitter.no/url/762714

    Los usuarios de !openSUSE Leap 42.1 tienen ahora 6 meses de tiempo para actualizar dicha versión a la la 42.2. Después de ese tiempo la comunidad de openSUSE dejará de ofrecer actualizaciones de seguridad y software a dicha versión.
    In conversation Tuesday, 13-Dec-2016 12:44:01 CET from quitter.no permalink

    Attachments

    1. No result found on File_thumbnail lookup.
      Actualizar openSUSE Leap 42.1 a Leap 42.2
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      Comparto en el blog el método que he seguido para actualizar mi openSUSE Leap 42.1 a la nueva versión Leap 42.2, por si te puede servir.

      Hace casi un mes que se publicó la versión más reciente de la distribución de GNU/Linux openSUSE Leap. La versión 42.2 ha venido a reemplazar a la anterior 42.1. En este enlace puedes leer la noticia:

      • https://victorhckinthefreeworld.com/2016/11/16/opensuse-leap-42-2-ya-disponible-para-descargar/

      Los usuarios de openSUSE Leap 42.1 tienen ahora 6 meses de tiempo para actualizar dicha versión a la la 42.2. Después de ese tiempo la comunidad de openSUSE dejará de ofrecer actualizaciones de seguridad y software a dicha versión.

      Por tanto no era cuestión de demorarlo más, y me puse manos al teclado. Quería disfrutar ya de Plasma 5.8 en mi openSUSE y actualizarlo a su última versión. Quizás también es tu caso, así que por aquí voy a compartir el método que he seguido para hacerlo sin necesidad de hacer una instalación desde 0, simplemente actualizando el sistema.

      Aunque el proceso de actualización de openSUSE a una nueva versión no debería causar ningún problema en tu sistema o equipo siempre está bien antes de actualizar echar un vistazo a los errores más molestos que se han producido durante el desarrollo de la versión, y también echar un vistazo a las notas del lanzamiento.

      También algo muy recomendable, es hacer una salvaguarda de nuestros datos más importantes, por si en el proceso de actualización metemos la pata y los perdemos. Aunque no actualizáramos el sistema también es una buena práctica realizar un respaldo de los datos cada cierto tiempo, así que esta es una buena excusa.

      Ahora empecemos el proceso. Quizás es buena idea primero leer el artículo completo y después ponerse manos a la obra…

      Lo primero que voy a decir es que para actualizar el sistema tienes dos métodos. El primero quizás es el más sencillo. Deberás descargar la ISO del DVD de openSUSE Leap 42.2. Y puedes grabarla en una USB.

      Actualizando desde la ISO

      Después simplemente deberás arrancar tu equipo con la USB insertada para que el ordenador arranque desde ella. Una vez hecho esto deberás escoger la opción de “Upgrade” o “Actualización” del menú inicial. YaST te irá guiando por el proceso preguntándote en todo momento qué quieres hacer. No tiene pérdida.

      Terminadas de escoger las opciones tu sistema se actualizará a la nueva versión, manteniendo tu /home antiguo con tus configuraciones, datos, etc… Un proceso sencillo.

      Yo para mi equipo de sobremesa en el que tengo Leap escogí la opción de modificar los repositorios a las nuevas versiones y actualizar desde ahí, que es el proceso que describiré a continuación. en tu mano está escoger el método que prefieras.

      Actualizando desde los repositorios

      Para empezar lo primero que debemos hacer es tener nuestro openSUSE actualizado. Por tanto vamos abrimos una consola y registrados como usuario root ejecutamos:

      zypper up

      Dejamos que zypper haga su trabajo y esperamos a que todo este actualizado a las últimas versiones. Y ya no haya más que hacer (Nothing to do). Desde la wiki oficial de openSUSE (que es el método que he seguido) dicen que habría que hacer una salvaguarda de los repositorios que tenemos actualmente configurados. En mi caso no lo he hecho, pero si te apetece…

      Después abrimos YaST y nos vamos al apartado: Software → Repositorios de software.

      En esta sección vamos a borrar todos los repositorios que tengamos configurados menos dos. ¡Sí habéis leido bien! Unicamente mantendremos estos dos repositorios:

      • openSUSE-Leap-42.1-OSS
      • openSUSE-Leap-42.1-Update

      El resto de repositorios que tengamos instalados los vamos borrando 1 a 1, así a lo loco!!? Esto es porque para actualizar deberemos dejar únicamente los repositorios oficiales, ya que mantener repositorios de terceros al actualizar puede provocar que después el sistema no funcione correctamente.

      Hecho esto, ahora nos quedarán únicamente dos repositorios en YaST. Deberemos editar estos repositorios y cambiar el texto 42.1 por 42.2 en la descripción y en la dirección a la que apuntan. Esto lo hacemos en ambos repositorios. Ahora nuestros repositorios oficiales apuntan a la nueva versión, ya queda menos para acabar!

      Ahora deberemos actualizar el sistema. Mi recomendación es que lo hagas conectado con un cable de ethernet por si durante la actualización se cae la red inalámbrica. Y también que no lo hagas desde el entorno gráfico por si se queda colgado durante el proceso de actualización dejándode a medias con una “actualización interruptus”.

      Abre una consola TTY con Ctrl+Alt+F1 regístrate como root y una vez estés ejecuta:

      zypper dup

      dup=Distribution UPgrade, es decir una actualización del sistema completo. Esto refrescará la caché de los repositorios y empezará a ver qué nuevas versiones de paquetes hay, etc. Terminado zypper te informará de todo lo que realizará. Algunos paquetes los actualizará, otros los cambiará de proveedor, etc.

      Revisa los cambios y acéptalos. Zypper empezará a descargar los paquetes y después a instalarlos, así que tienes un buen rato que puedes aprovechar para tomarte una infusión.

      Terminado el proceso, lo mejor es reiniciar el sistema para que se tengan en cuenta las actualizaciones del kernel, el entorno de escritorio, etc. Así que escribimos reboot y a cruzar los dedos!?

      Durante el reinicio ya veremos los primeros cambios, en el GRUB ya debería aparecer que nuestro sistema ahora es openSUSE Leap 42.2, esto va por buen camino… Si todo ha ido bien te encontrarás con tu escritorio de siempre pero ya en openSUSE Leap 42.2. Para comprobarlo puedes escribir en una consola: head /etc/os-release

      victorhck@Leap:~\> head /etc/os-release
      NAME="openSUSE Leap"
      VERSION="42.2"
      ID=opensuse
      ID_LIKE="suse"
      VERSION_ID="42.2"
      PRETTY_NAME="openSUSE Leap 42.2"
      ANSI_COLOR="0;32"
      CPE_NAME="cpe:/o:opensuse:leap:42.2"
      BUG_REPORT_URL="https://bugs.opensuse.org"
      HOME_URL="https://www.opensuse.org/"
      

      Bueno, ¡todo ha salido bien! Ahora vamos de nuevo a YaST → Software → Repositorios de software y <strong>añadimos desde los repositorios de la comunidad el repositorio de Packman, el de non-oss, libdvdcss, y en mi caso el de nVidia para los controladores de mi gráfica.</strong>

      También suelo poner la <strong>prioridad de Packman a 70</strong> (recuerda un número menor da más prioridad al repositorio) En mi caso queda así mi lista de repositorios:

      victorhck@Leap:~\> zypper lr -p
      # | Alias                         | Nombre                          | Habilitado | Comprobación GPG | Actualizar | Prioridad
      --+-------------------------------+---------------------------------+------------+------------------+------------+----------
      1 | download.nvidia.com-leap      | nVidia Graphics Drivers         | Si         | (r ) Si          | Si         |   99
      2 | download.opensuse.org-non-oss | Repositorio principal (NON-OSS) | Si         | (r ) Si          | Si         |   99
      3 | download.opensuse.org-oss     | Repositorio principal (OSS)     | Si         | (r ) Si          | Si         |   99
      4 | opensuse-guide.org-repo       | Libdvdcss Repository            | Si         | (r ) Si          | Si         |   99
      5 | packman.inode.at-suse         | Packman Repository              | Si         | (r ) Si          | Si         |   70
      6 | repo-update                   | openSUSE-Leap-42.2-Update       | Si         | (r ) Si          | Si         |   99
      

      Hecho esto en una consola volví a ejecutar zypper dup, para que permita los cambios de proveedor de algunos paquetes multimedia de los ofrecidos por los repositorios oficiales de openSUSE (que no contienen software por cuestiones de licencias) por software de Packman.

      Quizás este último paso es un poco una aberración, pero me funcionó. Después recuerda no volver a ejecutar más ese comando. Para mantener actualizado tu sistema debes ejecutar de vez en cuando zypper up.

      Finalizado todo el proceso sólo queda disfrutar de nuestro renovado openSUSE, manteniendo nuestras configuraciones, y datos. Toda la estabilidad y rendimiento de openSUSE en nuestro equipo de manera sencilla.

      Desde la comunidad de openSUSE aconsejan realizar este método entre versiones contiguas. Es decir que no se recomienda hacerlo de la 13.2 a la 42.2… aunque he leido por algún foro que lo han realizado sin problemas… tu mismo.

      Enlaces de interés

      Para realizar el método descrito aquí te aconsejo consultar también estas dos fuentes, que son las que he seguido para realizar mi actualización. La primera es de la wiki de openSUSE. La segunda basada en esa wiki, pero con más capturas de pantalla, que detallan el proceso.

      • https://en.opensuse.org/SDB:System_upgrade
      • https://kamarada.github.io/en/2016/10/31/how-to-upgrade-from-opensuse-leap-421-to-422/

      —————————————————–

  18. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Tuesday, 13-Dec-2016 11:32:47 CET victorhck victorhck
    • openSUSE
    Mi artículo de ayer en el blog:

    Hackers de openSUSE: Dominique Leuenberger | victorhckinthefreeworld

    https://quitter.no/url/762528

    La comunidad de !openSUSE se compone de muchos usuarios y usuarias que de manera voluntaria se dedican a crear y mantener los distintos aspectos de la distribución de GNU/Linux openSUSE ¿Quieres conocer a las personas que hay detrás del nick?
    In conversation Tuesday, 13-Dec-2016 11:32:47 CET from quitter.no permalink

    Attachments

    1. No result found on File_thumbnail lookup.
      Hackers de openSUSE: Dominique Leuenberger
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      La comunidad de openSUSE se compone de muchos usuarios y usuarias que de manera voluntaria se dedican a crear y mantener los distintos aspectos de la distribución de GNU/Linux openSUSE ¿Quieres conocer a las personas que hay detrás del nick?

      Desde hace unos años en openSUSE han realizado una serie de entrevistas a la gente que forma openSUSE. Hackers de muchas nacionalidades, aspectos y pensamientos que se unen para dar forma a openSUSE aportando cada cual en su campo.

      Administradores de sistemas, programadores, empaquetadores, mantenedores, traductores, artistas, simples usuarios, creadores de contenido, márketing, etc… Algunos/as de estos son profesionales en esas áreas, y otros/as simplemente colaboran de esa manera por simple placer de contribuir, aprender y hackear.

      Cada cual aportando en su campo, cada cual aprendiendo y dando lo mejor de sí para hacer de openSUSE una de las mejores distribuciones de GNU/Linux. ¿Quieres conocer a la persona que está detrás del nick que lees en las listas de correo, el IRC, foros, blogs, etc?

      En openSUSE hace tiempo realizaban una serie de entrevistas para dar a conocer mejor a la persona. Puedes leer las entrevistas realizadas en este enlace:

      • https://opensuse.github.io/people/

      Como ves en el enlace desde julio de 2011 no se había vuelto a realizar ninguna entrevista más. Pero desde hace un tiempo se decidió retomar la serie, y han publicado una nueva entrevista para revivir las entrevistas. Espero que tenga continuidad y conozcamos a más gente de openSUSE.

      Las entrevistas se realizan y publican en inglés. Me pareció interesante difundir quienes están detrás de openSUSE así que desde este blog trataré de traducir las nuevas entrevistas que se vayan publicando para que todos conozcáis algo mejor a algunos hackers que participan no sólo en openSUSE sino que además en otras comunidades de software libre.

      Espero que sea interesante no sólo para aquellos que somos usuarios de openSUSE, sino también para otros hackers no importa de qué proyecto de software libre, ya que sus respuestas y vivencias pueden ser una respuesta o un ejemplo para aquellos que quieran empezar contribuyendo en el proyecto que más les interese.

      Empiezo esta serie de traducciones con la entrevista realizada a Dominique Leuenberger. La entrevista original en inglés la podéis ver en el siguiente enlace.

      • https://opensuse.github.io/people/2016-11-25-dominique-leuenberger.html

      Puedes utilizar la traducción siempre que la compartas respetando la licencia del blog y cites y enlaces la fuente de manera expresa y la página original. Empezamos:

      Dominique Leuenberger

      Por favor, presentate tu mismo.

      ¿Por qué cada entrevista comienza con esa pregunta? Es un puñado de hechos históricos (nací y me crié en Suiza, fui a la escuela, realicé una educación TIC, trabajo, bla, bla)… ¿pero es eso lo que hace a una persona?

      Para precisar más de quien soy, diría: un entusiasta de openSUSE de espíritu libre, intentando hacer lo mejor de este proyecto. Esto es debido a mi trabajo como gestor de lanzamientos de openSUSE Tumbleweed, pero se extiende mucho más que eso cuando uno mira las veces en las que estoy ocupado con openSUSE.

      ¿Cómo suele llamarte la gente? ¿cual es tu apodo en el IRC? ¿Tienes un blog u otro sitio web que te gustaría compartir?

      Durante 20 años he sido conocido como DimStar en mi presencia en la red, antes que eso era ‘DiMiTRi’, una broma de la escuela me marcó con ese nombre, ya que tiendo a ser sarcástico y siempre estoy con ganas de bromas. Y Dimitri era un payaso suizo muy conocido (murió recientemente).

      En el ‘mundo real’, la gente suele llamarme por mi nombre ‘Dominique’ o si es muy largo ‘Dom’ también es aceptable; ‘Domi’ es algo reservado sólo para los miembros de la familia más cercanos.

      ¿Qué haces para ganarte la vida? ¿Te pagan por tu trabajo para openSUSE?

      El aspecto más importante de los que ‘hago para vivir’ es convertir O2 en CO2.

      Pero creo que principalmente te refieres al aspecto financiero de la vida. Desde octubre de 2014 tengo el placer de trabajar en SUSE – dedicado a openSUSE. Mis principales áreas están en Tumbleweed (persiguiendo a la gente) y a veces cuando los recursos lo necesitan, también en Leap.

      ¿Cuando empezaste a utilizar openSUSE?

      He estado utilizando openSUSE desde que se llamó así. Pero antes usaba SUSE Linux. Creo que empecé sobre la versión 6.4 – que compré en una caja en una librería local. Fue un bonito cambio de ‘qué fáciles se han vuelto las cosas’ después estuve jugando con Slackware antes de eso. Slack sin duda me dio una buena base para aprender los entresijos, pero una vez que eso ya está hecho, finalmente quieres UTILIZAR tu sistema. Ahí es donde SUSE Linux (y después openSUSE) llegaron.

      ¿Cual fue tu primera contribución a openSUSE?

      https://bugzilla.opensuse.org/show_bug.cgi?id=200704

      Empecé mi contribución rellenando errores, por entonces era un curioso de  encontrar CÓMO algo era solucionado, y en algunos casos no era algo difícil y podía ser capaz de hacer algo también… así que lo hice.

      ¿De qué manera participas en openSUSE hoy y qué te mantiene con ganas?

      Como dije, desde octubre de 2014 este es mi pan diario, y una de mis aficiones durante horas. Es principalmente el producto y la comunidad lo que me mantiene con ganas. Es asombroso ser testigo de lo que pueden conseguir todas esas personas juntas.

      Además de mi principal papel de gestor de lanzamientos de openSUSE Tumbleweed también estoy muy involucrado en mantener el entorno de escritorio GNOME.

      ¿Qué has aprendido en este tiempo como parte de la comunidad de openSUSE que te hubiera gustado conocer cuando empezaste?

      He aprendido muchas cosas: tener una comunicación abierta en un proyecto de código abierto, tomarte todas las cosas que lees con dos pizcas de sal, y aprender a ignorar a alguna gente: algunas personas sólo tratan de hacer todo el ruido que pueden.

      ¿Cuando la gente te pregunta si deberían utilizar openSUSE en vez de otra distribución, qué les dices?

      ¿Ya estás utilizando otra distribución? ¿Qué te hace considerar buscar otra distribución? Por supuesto con openSUSE consigues lo mejor de los dos mundos: quieres algo rápido, actualizado, siempre al día: entonces opta por Tumbleweed. Pero ¿si no quieres mantener este nivel de actividad para el sistema de tus padres? ¡Instala Leap! Lo mejor de todo: Son tan similares que no notarás la diferencia. Ten en cuenta que los entusiastas no muy técnicos no se preocupan de si tienen la versión 1.x vs 1.x+n; simplemente se preocupan por las tareas que son capaces de manejar y de realizar.

      ¿Cuales son tus aplicaciones favoritas? ¿qué las diferencia?

      En una sesión estándar ejecuto Evolution, Firefox, Vinagre y GNOME Terminal. + Vinagre lo utilizo para conectarme utilizando ssh a mi IRC bouncer; ayuda permanecer en línea y ver el historial completo. Simplemente prefiero Vinagre que una terminal, simplemente por el hecho que es una aplicación más que escoger en el cambiador de tareas; lo hace sencillo. + Sin Evolution estaría perdido (puedo utilizar clientes web de correo por un periodo corto de tiempo, pero siempre soy feliz cuando regreso a Evolution)

      ¿Tres palabras para describir openSUSE? !O haz un eslogan apropiado!

      ¡Diviértete un montón!

      Tenemos esto en /etc/motd y es exactamente de lo que va: desde luego quye queremos hacer la mejor distribución de Linux que exista, pero sólo podemos hacer eso si la gente se divierte haciéndolo.

      ¿Qué crees que le depara el futuro a openSUSE?

      He tratado de mirar mi bola de cristal, pero estaba tan brillante que simplemente explotó.

      Si tuvieras recursos ilimitados ¿qué te gustaría hacer con ellos?

      Por dónde empezar, ilimitado es una cantidad enorme. Y con recursos ilimitados nada sería irresoluble. Diría que hay cosas más importantes que hacer que la cantidad de recursos que hay dentro de openSUSE, a lo mejor openSUSE podría servir de plataforma de apoyo a todas esas cosas (pienso en ecología, pobreza, educación

      ¿Cual es la escena favorita de una película?

      Los gustos de cine cambian con mi humor, cualquier respuesta sería momentánea y no representaría nada.

      ¿Star Trek o Star Wars?

      Star Wars quizás ganase, pero si me preguntaras en escoger entre ver Star Wars 1 (que ya he visto) o ‘la siguiente Star Trek’ en cine, elegiría Star Trek, simplemente porque no la he visto.

      ¿Torvalds o Stallman?

      Soy suizo, no nos involucramos en políticas extranjeras?

      ¿Tumbleweed o Leap?

      ¿Por qué ‘O’? Tumbleweed en mis sistemas principales en los que trabajo, Leap para mis servidores y para los sistemas operativos de los miembros de mi familia.

      ¡Muestranos una foto de algo que siempre quisiste compartir!

      Las cosas que quiero compartir están en Facebook y/o Twitter… todo lo demás no tiene que ser compartido.

      ¿Qué te gustaría que supieran todas las personas de la comunidad openSUSE?

      openSUSE es ‘cada uno de nosotros/as’ – Si tienes buenas ideas, traelas, haz que se vuelvan realidad. No esperes que alguien las implemente tus ideas (a menos que sean tan buenas que otros empiecen a identificarse con ellas también).

      ————————————————————-

  19. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Saturday, 10-Dec-2016 12:38:37 CET victorhck victorhck
    • openSUSE
    NUEVO artículo en mi blog

    El servidor de claves GPG de !openSUSE | victorhckinthefreeworld

    https://quitter.no/url/759880

    Esta máquina ya hace un tiempo que anda ofreciendo este servicio, pero nadie parecía haberlo hecho público por lo que era algo semi-desconocido. Se puso en marcha para facilitar las fiestas de “firmado de claves” de openSUSE.
    In conversation Saturday, 10-Dec-2016 12:38:37 CET from quitter.no permalink

    Attachments

    1. No result found on File_thumbnail lookup.
      El servidor de claves GPG de openSUSE
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      La comunidad de openSUSE ha puesto en marcha un servidor de claves GPG que se une a la red de servidores.

      Desde hace un tiempo ya está puesto en marcha un nuevo servidor de claves GPG que mantiene en sus servicios la comunidad de openSUSE.

      Esta máquina ya hace un tiempo que anda ofreciendo este servicio, pero nadie parecía haberlo hecho público por lo que era algo semi-desconocido. Se puso en marcha para facilitar las fiestas de “firmado de claves” de openSUSE.

      Podéis acceder mediante este enlace en el navegador:

      • https://keyserver.opensuse.org/

      Desde la interfaz web podéis buscar una clave GPG de un correo, un usuario, etc… Y también podéis subir vuestra propia clave GPG pública. Como sabéis los servidores de claves GPG están sincronizados, por tanto es indiferente a qué servidor subáis vuestra clave que esta se replicará en todos en un tiempo.

      También podéis acceder mediante la línea de comandos para buscar una clave, por ejemplo así:

      gpg --keyserver keyserver.opensuse.org --search-keys 0xcc742e8dc9b7e22a

      Y también podéis añadir este servidor de claves en vuestras opciones editando el archivo ~/.gnupg/gpg.conf y añadiendo hkp://keyserver.opensuse.org

      Por supuesto os animo a crear vuestras claves GPG, para ello lo mejor es que sigáis la guía que ha creado la FSF de la que ya he hablado en el blog (y en la que participo en la traducción):

      • https://emailselfdefense.fsf.org/es/

      Por cierto mi clave es:

      • 0xcc742e8dc9b7e22a
      • Fingerprint: 6FE2 3B1F AAC8 E5B7 63EA 88A9 CC74 2E8D C9B7 E22A

      Feliz cifrado!?

      ————————————————–

  20. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Friday, 09-Dec-2016 17:13:19 CET victorhck victorhck
    • openSUSE
    NUEVO artículo en mi blog:

    !openSUSE Tumbleweed revisión semana 49 de 2016 | victorhckinthefreeworld

    https://quitter.no/url/758817
    In conversation Friday, 09-Dec-2016 17:13:19 CET from quitter.no permalink
  • Before

Group actions

  • Subscribe
openSUSE

openSUSE

https://en.opensuse.org/

The openSUSE project and distribution

Members 0

    (None)

    Admins

    Feeds

    • Activity Streams
    • RSS 1.0
    • RSS 2.0
    • Atom
    • FOAF
    • Help
    • About
    • FAQ
    • TOS
    • Privacy
    • Source
    • Version
    • Contact

    tiflolinux.org - GNU Social is a social network, courtesy of tiflolinux.org. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

    Creative Commons Attribution 3.0 All tiflolinux.org - GNU Social content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.