Colaboratorio (colaboratorio@loadaverage.org)'s status on Thursday, 22-Jun-2017 17:41:13 CEST
ColaboratorioExploradores de archivos existen muchos. Algunos de lo más conocidos, como Thunar, Dolphin, Files (antes Nautilus), Caja, Krusader… y, aunque son bastante diferentes entre si, les sobran prestaciones para el uso habitual. En cuanto al apartado de diseño, por otra parte, es sobresaliente en todos. Pero no les hablaré de la historia de la informática ni de recuerdos nostálgicos…
Esto es del presente, ya que MC y Ranger liberaron sus últimas versiones estables hace unos 3 meses. Estos exploradores, que parecen software olvidado en un disquete de alguna vieja PC 286, siguen con un desarrollo fuerte, sumando funcionalidades y son utilizados ampliamente para gestionar archivos vía SSH en equipos de muy bajos recursos y cosas por el estilo. Los fanáticos de las Raspberrys Pi seguro que conocen alguna de estas aplicaciones.
Many hackers and activists within the free software community don't understand this well, and it's a shame to see attacks on GNU's relevance (as measured by programs written by GNU on a given system) going unchallenged. Software for GNU was written by the GNU Project when a suitable free program was not available. It wouldn't have made sense to write everything from scratch if free programs already solved the problem.
When we say GNU/Linux, we really are referring to the GNU operating system that just happens to be using Linux. It could be using the FreeBSD kernel (GNU/FreeBSD). It could be using a Windows kernel with a Linux API (GNU/kWindows). It could be using the Hurd (GNU/Hurd). The disambiguation is important, but the end result is pretty much the same.
There are many systems that use Linux that are not GNU. Android is not GNU, for example. We shouldn't attempt to call those systems "GNU/Linux" blindly. (Also note how it's called "Android", not "Android/Linux", or just "Linux". Somehow GNU is controversial, though.)
So if you see someone challenging GNU's relevance because GNU/Linux contains so much software that isn't part of a GNU package, then please provide the above link, and kindly explain to them that their observation is correct, because GNU is an operating system, not a collection of programs.
@fanta Esto es de vital importancia difundir para usuarios gnu/linux #gnu#linux
No instalar o desinsntalar #wine es necesario para prevenir seceustros con #wannacry
Colaboratorio (colaboratorio@loadaverage.org)'s status on Thursday, 30-Mar-2017 16:16:40 CEST
ColaboratorioQue los desarrolladores de Manjaro son de los más activos entre los muchos que pueblan el ecosistema GNU/Linux es algo que no escapa a casi nadie. Si a este hecho le unimos que su comunidad tiende a lo mismo, a la participación y al apoyo en la aportación de ideas, no debe sorprendernos que sigan creando aplicaciones y adaptando scripts que contribuyen a facilitar la vida y multiplicar las opciones. Este es el caso de Manjaro Architect, una versión del popular instalador para Arch Linux que lleva ya unos años disponible y que ahora se viste de verde para permitirnos crear un Manjaro a nuestro gusto.
Colaboratorio (colaboratorio@loadaverage.org)'s status on Thursday, 09-Mar-2017 15:22:32 CET
ColaboratorioHace años usaba Chrome, aunque siempre he sido de utilizar varios programas de cada cosa, navegadores incluidos, para aprender más deprisa cómo funciona todo. Más tarde, cuando mis preferencias se inclinaron hacia el Software Libre, comencé a usar Chromium. No sabía todavía mucho sobre licencias. Recién llegado al uso de Internet, donde abundan las noticias poco o nada contrastadas, leías en cualquier sitio que era un proyecto libre o abierto y lo creías y, además, tampoco era capaz de saber qué quería decir aquello… aún.
Es una distribución de GNU/Linux basada en !Debian 8.6 desarrollada por Eagle Eye que ofrece un sistema operativo libre, seguro y que ofrece anonimato a los usuarios, que lo utilicen bien en formato “live” o instalándolo.
Colaboratorio (colaboratorio@loadaverage.org)'s status on Sunday, 18-Dec-2016 15:32:30 CET
ColaboratorioCon este artículo empezaré una serie dedicada a la producción musical usando software libre. Con el software libre que está a nuestro alcance podemos afrontar con garantías tareas tales como grabación, mezcla, masterización o interpretación en directo. Debo señalar que yo estoy familiarizado casi exclusivamente con la producción de música hip hop usando técnicas de sampleo y midi, aunque la forma de trabajar creo que puede ser exportable al resto de géneros.