tiflolinux.org - GNU Social
  • Login

Bienvenido

  • Public

    • Public
    • Network
    • Groups
    • Popular
    • People

Notices tagged with gnu, page 10

  1. fanta ahora en fanta@asocial.56k.es (fanta@linuxinthenight.com)'s status on Tuesday, 27-Jun-2017 10:31:17 CEST fanta ahora en fanta@asocial.56k.es fanta ahora en fanta@asocial.56k.es
    Este viernes en #laingobernable en el #hacklab #ingoberlab de la sala #301 ( https://wiki.ingobernable.net/doku.php?id=llegaralaingobernable ) tendrá lugar un #viernes #gnu #linux . Un viernes con taller sobre docker (inicio de ciclo de charlas sobre virtualización) que empieza a las 18:30 con ReD y luego a las 20:30 comenzará como habitualmente el curso de #gnu #linux . Evidentemente gratis y en un centro social #okupado y #autogestionado

    https://linuxinthenight.com/attachment/148684
    In conversation Tuesday, 27-Jun-2017 10:31:17 CEST from linuxinthenight.com permalink

    Attachments


    1. https://linuxinthenight.com/file/987cb27cfd15feb606d3cb4307a9bcfb156b4df140c9dc4084f43513784bbdff.png
  2. Colaboratorio (colaboratorio@loadaverage.org)'s status on Thursday, 22-Jun-2017 17:41:13 CEST Colaboratorio Colaboratorio
    Exploradores de archivos existen muchos. Algunos de lo más conocidos, como Thunar, Dolphin, Files (antes Nautilus), Caja, Krusader… y, aunque son bastante diferentes entre si, les sobran prestaciones para el uso habitual. En cuanto al apartado de diseño, por otra parte, es sobresaliente en todos. Pero no les hablaré de la historia de la informática ni de recuerdos nostálgicos…

    Esto es del presente, ya que MC y Ranger liberaron sus últimas versiones estables hace unos 3 meses. Estos exploradores, que parecen software olvidado en un disquete de alguna vieja PC 286, siguen con un desarrollo fuerte, sumando funcionalidades y son utilizados ampliamente para gestionar archivos vía SSH en equipos de muy bajos recursos y cosas por el estilo. Los fanáticos de las Raspberrys Pi seguro que conocen alguna de estas aplicaciones.

    #colaboratorio #junio #javierinsitu #gestoresarchivos #exploradorarchivos #explorador_archivos #midnightcommander #midnight_commander #terminal #consola modotexto #gnu #linux #gnulinux #software #software_libre #softwarelibre

    https://loadaverage.org/url/3690085
    In conversation Thursday, 22-Jun-2017 17:41:13 CEST from loadaverage.org permalink
  3. fanta ahora en fanta@asocial.56k.es (fanta@linuxinthenight.com)'s status on Thursday, 22-Jun-2017 08:16:25 CEST fanta ahora en fanta@asocial.56k.es fanta ahora en fanta@asocial.56k.es
    Curso #gnu #linux desde 0. Todos los #viernes a las 20:00 en #laingobernable #hacklab #301 #ingoberlab . #madrid calle gobernador 38 haciendo esquina con el paseo del prado. https://linuxinthenight.com/attachment/147559
    In conversation Thursday, 22-Jun-2017 08:16:25 CEST from linuxinthenight.com permalink
  4. Mike Gerwitz (mikegerwitz@social.mikegerwitz.com)'s status on Saturday, 03-Jun-2017 07:02:30 CEST Mike Gerwitz Mike Gerwitz
    #GNU is more than just a collection of software; it is an operating system:

    https://www.gnu.org/gnu/thegnuproject.html

    Many hackers and activists within the free software community don't understand this well, and it's a shame to see attacks on GNU's relevance (as measured by programs written by GNU on a given system) going unchallenged. Software for GNU was written by the GNU Project when a suitable free program was not available. It wouldn't have made sense to write everything from scratch if free programs already solved the problem.

    When we say GNU/Linux, we really are referring to the GNU operating system that just happens to be using Linux. It could be using the FreeBSD kernel (GNU/FreeBSD). It could be using a Windows kernel with a Linux API (GNU/kWindows). It could be using the Hurd (GNU/Hurd). The disambiguation is important, but the end result is pretty much the same.

    There are many systems that use Linux that are not GNU. Android is not GNU, for example. We shouldn't attempt to call those systems "GNU/Linux" blindly. (Also note how it's called "Android", not "Android/Linux", or just "Linux". Somehow GNU is controversial, though.)

    So if you see someone challenging GNU's relevance because GNU/Linux contains so much software that isn't part of a GNU package, then please provide the above link, and kindly explain to them that their observation is correct, because GNU is an operating system, not a collection of programs.
    In conversation Saturday, 03-Jun-2017 07:02:30 CEST from social.mikegerwitz.com permalink
  5. Free Software Foundation (fsf@status.fsf.org)'s status on Friday, 26-May-2017 18:28:09 CEST Free Software Foundation Free Software Foundation
    Thanks to Luis Gustavo #GDB, #binutils #glibc and Avinash Sonawane #Wget for assigning their copyright to the FSF #GNU
    In conversation Friday, 26-May-2017 18:28:09 CEST from status.fsf.org at 42°21'30"N 71°3'35"W permalink
  6. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Friday, 19-May-2017 18:27:15 CEST victorhck victorhck
    • fanta ahora en fanta@asocial.56k.es
    Es posible infectarse con #WannaCry en #GNU #Linux si utilizas Wine

    https://quitter.no/url/1194937

    Muy interesante experimento realizado por @fanta

    Con vídeo demostrativo incluido:
    https://quitter.no/url/1194879

    Recomendación: No añadas vulnerabilidades a tu sistema GNU/Linux ejecutando aplicaciones de Windows mediante Wine.
    In conversation Friday, 19-May-2017 18:27:15 CEST from quitter.no permalink

    Attachments


    1. No result found on File_thumbnail lookup.
      Es posible infectarse con WannaCry en GNU/Linux
      By mierda from mierda.tv
      Es posible infectarse con WannaCry en GNU/Linux
  7. juansantiago (juansantiago@mastodon.social)'s status on Friday, 19-May-2017 17:07:35 CEST juansantiago juansantiago
    in reply to
    • fanta ahora en fanta@asocial.56k.es

    @fanta Esto es de vital importancia difundir para usuarios gnu/linux #gnu #linux

    No instalar o desinsntalar #wine es necesario para prevenir seceustros con #wannacry

    In conversation Friday, 19-May-2017 17:07:35 CEST from mastodon.social permalink
  8. Colaboratorio (colaboratorio@loadaverage.org)'s status on Thursday, 30-Mar-2017 16:16:40 CEST Colaboratorio Colaboratorio
    Que los desarrolladores de Manjaro son de los más activos entre los muchos que pueblan el ecosistema GNU/Linux es algo que no escapa a casi nadie. Si a este hecho le unimos que su comunidad tiende a lo mismo, a la participación y al apoyo en la aportación de ideas, no debe sorprendernos que sigan creando aplicaciones y adaptando scripts que contribuyen a facilitar la vida y multiplicar las opciones. Este es el caso de Manjaro Architect, una versión del popular instalador para Arch Linux que lleva ya unos años disponible y que ahora se viste de verde para permitirnos crear un Manjaro a nuestro gusto.

    #colaboratorio #marzo #ebravo #gnu-linux #gnu #linux #manjaro #manjaro-architect #distribuciones-gnu #distribuciones #pruebas-distros #distros

    https://colaboratorio.net/enrique/gnulinux/2017/manjaro-architect-crea-sistema-medida/
    In conversation Thursday, 30-Mar-2017 16:16:40 CEST from loadaverage.org permalink
  9. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Monday, 20-Mar-2017 17:58:01 CET victorhck victorhck
    Un par de trucos rápidos sobre #GNU Social |

    https://quitter.no/url/814818
    In conversation Monday, 20-Mar-2017 17:58:01 CET from quitter.no permalink
  10. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Monday, 20-Mar-2017 17:57:48 CET victorhck victorhck
    Entrevista con Matt Lee el fundador del proyecto #GNU Social |

    https://quitter.no/url/791776
    In conversation Monday, 20-Mar-2017 17:57:48 CET from quitter.no permalink

    Attachments

    1. No result found on File_thumbnail lookup.
      Entrevista con Matt Lee el fundador del proyecto GNU Social
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      GNU Social es un proyecto de software libre para crear una red social de microbloggin libre y federada, y Matt Lee fue el fundador del proyecto.

       

      En la web de la Free Software Foundation realizaron una entrevista a Matt Lee un desarrollador de software libre colaborador con la FSF en varios aspectos y fundador de varios proyectos importantes, entre ellos GNU Social.

      Matt Lee es el encargado de tecnología en Creative Commons. Anteriormente fue mánager del departamento de campañas de la Free Software Foundation.

      En 2008 escribió y produjo el film Happy Birthday to GNU con Stephen Fry, en ocasión del 25.º aniversario del Proyecto GNU, por lo que en cierto modo se lo puede considerar un experto de la historia del Proyecto GNU.

      Es el fundador de los proyectos GNU FM y GNU social. Mantiene Libre.fm, una plataforma de cultura libre en el área de la música. Matt vive en Boston.

      La entrevista original realizada por Josh Gay la puedes leer en inglés en la página de la FSF en este enlace:

      • https://www.fsf.org/blogs/licensing/the-licensing-and-compliance-lab-interviews-matt-lee-of-gnu-social

      Me pareció interesante y he querido traducirla y compartirla por aqui por si os interesa leerla a vosotros también. Empezamos:

       

      Me puedes encontrar en este nodo

      Háblanos un poco sobre ti mismo:

      Soy Matt Lee, vivo en Austin, Texas donde soy el Jefe Técnico en Creative Commons. Más allá de Creative Commons y del software libre, estoy realizando una película (Orang-U: An Ape Goes To College) editada con software libre bajo una licencia Creative Commons Atribución – Compartir igual.

      ¿Qués inspiro la creación de GNU social?

      GNU social fue creado como compañero de mi proyecto anterior, GNU FM, la que creamos para construir una plataforma social de música, Libre.fm. Después de unos pocos meses, Libre.fm tenía cerca de 20.000 usuarios y me di cuenta que no quería ser otro más dentro de redes sociales como MySpace o Facebook, así que se me ocurrió esta vaga idea llamada GNU Social.

      Fueron creándose unos pocos prototipos, y con el tiempo empezamos haciendo GNU Social como una serie de plugins para StatusNet el proyecto de Evan Prodromou, con alguna ayuda de Ian Denhardt, Craig Andrews y Steven DuBois. Después, StatusNet, GNU social y Free&Social (una escisión de StatusNet) se convertirían en un solo proyecto llamado GNU Social. Si suena confuso y enrevesado, lo es.

      ¿Cómo lo está utilizando la gente?

      La gente está usando GNU Social de tres maneras distintas:

      • Ejecutando una comunidad privada que comparte mensajes dentro de la misma, pero no fuera de ella. Hay empresas que están utilizándolo de esta manera también, ejecutando herramientas de comunicación interna.
      • Ejecutándolo como una manera de distribuir mensajes a un ámplio círculo, incluyendo sitios como Twitter o Facebook.
      • Ejecutándolo como parte de una red social global federada, enfocada principalmente a discusiones internas sobre software libre, pero también hay otro tipo de discusiones.

      La mayoría de la gente la está usando en una gran variedad de maneras. Creo que la propia FSF la utiliza para muchos de estos casos.

      ¿Qué características crees que realmente diferencias GNU Social de otro software similar?

      Siempre quiero enfatizar que veo a GNU Social como una estructura (framework) más que como una red por sí misma. Esta es la razón por la que escribí “social” en minúsculas, no somos un producto, somos una herramienta, como por ejemplo GNU Bash o Grep. Las redes que se forman son resultado de las comunidades que usan la herramienta, y la gente es libre de ejecutar su propias redes federadas y no conversar con los usuarios existente de las redes de comunidades de software libre.

      ¿Por qué escogiste la licencia AGPLv3 para tu código?

      Escogimos la licencia GNU Affero GPL porque fue la licencia que estábamos usando para GNU FM, y fue la licencia que estaba usando Status Net, y ya la había usado antes en un proyecto de red social llamado MyExperiment en el que trabajé en la universidad de Manchester en 2007. De hecho, puedes ver que el primer grupo de todos del sitio es el grupo de GNU.

      ¿Cómo pueden los usuarios (con perfil técnico o de otro tipo) ayudar contribuyendo a GNU Social?

      Una gran forma de contribuir a GNU Social es instalándolo y ejecutándolo. Puedes conseguir algún hosting barato de una gran variedad de lugares y ejecutar tu propio servidor de GNU social. Sólo necesitas PHP y MySQL, es uno de los requerimientos mínimos para correr cualquier sitio web.

      Es importante para mí que los proyectos de software libre sean sencillos de configurar e instalar, incluso para nuevos usuarios curiosos. WordPress es un ejemplo de un proyecto que consigue eso de manera adecuada, y tristemente otras aplicaciones web de software libre no hacen esto adecuadamente. GNU Social lo hace casi todo bien, pero sin duda ayudar a mejorar el instalador sería una gran manera de involucrarse en mejorar con el código. La documentación también tiene lagunas en muchas áreas.

      ¿Cual es el próximo gran hito para GNU social?

      El gran hito para GNU social será un lanzamiento. Me gustaría ver un lanzamiento, hay algún trabajo que se está haciendo después de el primer GNU social camp en Europa y yo tengo algunas ideas interesantes para GNU social en un futuro próximo. Mi atención, para el resto del año, está centrado en la edición y el lanzamiento de la película del mono (Orang-U: An Ape Goes To College).

      Si estás interesado en GNU social, por favor visita https://gnu.io/social instalalo, reporta errores para que sean solucionados, habla con la gente de la comunidad una vez que tengas tu titio de GNU social instalado, o si tienes preguntas para mi puedes enviarme puedes ponere en contacto en mi, correo que siempre son bienvenidas.

      —

  11. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Thursday, 09-Mar-2017 18:23:52 CET victorhck victorhck
    así os leo desde mi #openSUSE con #Plasma de #KDE

    https://quitter.no/url/986193

    #gnu #linux it's beautiful !!!
    In conversation Thursday, 09-Mar-2017 18:23:52 CET from quitter.no permalink

    Attachments


    1. https://quitter.no/file/351b4c6e792c7aa511438227458cfab7ec231576c5d25be577ae8ae2bd02c719.png
  12. Colaboratorio (colaboratorio@loadaverage.org)'s status on Thursday, 09-Mar-2017 15:22:32 CET Colaboratorio Colaboratorio
    Hace años usaba Chrome, aunque siempre he sido de utilizar varios programas de cada cosa, navegadores incluidos, para aprender más deprisa cómo funciona todo. Más tarde, cuando mis preferencias se inclinaron hacia el Software Libre, comencé a usar Chromium. No sabía todavía mucho sobre licencias. Recién llegado al uso de Internet, donde abundan las noticias poco o nada contrastadas, leías en cualquier sitio que era un proyecto libre o abierto y lo creías y, además, tampoco era capaz de saber qué quería decir aquello… aún.

    #colaboratorio #marzo #aldobelus #programas #iridium #navegadores #gnu #linux #gnu-linux

    https://colaboratorio.net/aldobelus/program/2017/iridium-web-browser-llego-libertad-chrome/
    In conversation Thursday, 09-Mar-2017 15:22:32 CET from loadaverage.org permalink
  13. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Monday, 06-Mar-2017 20:02:31 CET victorhck victorhck
    ?   +    ?
    #GNU + #Linux
    In conversation Monday, 06-Mar-2017 20:02:31 CET from quitter.no permalink
  14. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Monday, 09-Jan-2017 16:37:43 CET victorhck victorhck
    Las mejores distribuciones de #GNU #Linux para el 2017 |

    https://quitter.no/url/824039

    Parrot, LXLE, Elementary, Gentoo...
    In conversation Monday, 09-Jan-2017 16:37:43 CET from quitter.no permalink

    Attachments

    1. No result found on File_thumbnail lookup.
      Las mejores distribuciones de Linux para el 2017
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      Una apuesta de las mejores distribuciones de GNU/Linux en diferentes categorías para este año 2017.

      Pincha sobre la imagen si quieres descargarla

      El mundo de las distribuciones de GNU/Linux es muy amplio y cambiante. Nuevas tecnologías, nuevos retos, nuevas soluciones, etc…

      Las distribuciones y las comunidades que las crean y mantienen tienen que estar muy alerta para estar siempre al día y ofrecer a sus usuarios sistemas operativos eficientes, seguros, estables y bonitos…

      En este artículo echaremos un vistazo a diferentes distribuciones de GNU/Linux que son las mejores en sus categorías, o que para este año 2017 serán una revelación o se afianzarán más aún.

      Puedes consultar los artículos del 2012, 2013, 2014, 2015  y 2016 para ver la evolución, comparar o saber cuales eran las tendencias pasadas.

      Una vez más hago una traducción de el artículo original publicado en Linux.com escrito esta vez por Jack wallen, por tanto son sus opiniones las que aparecen en el artículo, en las que puedes estar más o menos de acuerdo.

      Puedes expresar la tuya siempre que sea con argumentos y con respeto. Los comentarios están abiertos al debate y al aporte.

      El artículo original puedes leerlo en este enlace:

      • https://www.linux.com/news/learn/sysadmin/best-linux-distributions-2017

      Gracias a Linux.com por permitir la traducción y la publicación del artículo en mi blog. Por favor respeta la licencia CC 3.0 del original como de esta traducción. Empezamos:

      Dibujo realizado por Ondiz Zárraga (pincha sobre la imagen para ir a su blog)

      Hemos comenzado un nuevo año, y es tiempo de echar un vistazo a (casi) los 365 días que tenemos por delante.

      En esta lista podrás encontrar una serie de distribuciones de GNU/Linux enfocadas a diferentes opciones y tareas.

      La mejor distribución para administradores de sistemas: Parrot Linux

      • https://www.parrotsec.org/

      Los administradores de sistemas tienen muchas tareas que realizar de manera diaria. Sin un sólido conjunto de herramientas, ese trabajo puede llegar a ser un gran reto.

      Para eso, hay unas cuantas distribuciones de GNU/Linux que pueden ser de mucha ayuda.

      Creo que la distribución que tendrá un aumento significativo en popularidad en este año será Parrot Linux.

      Esta distribución está basada en Debian y ofrece casi todas las herramientas de prueba de penetración que pudieras desear.

      También encontrarás herramientas para criptografía, la nube, anonimato, pruebas forenses, programación e incluso orientadas a la productividad.

      Todas estas herramientas (y hay muchas) son una buena pareja de un sistema sólido como una roca que crean una distribución perfecta para seguridad y administración de redes.

      Parrot ahora mismo está en el puesto 57 de Distrowatch, y espero ver un salto significante en esa lista al final del año.

      Mejor distribución de GNU/Linux ligera: LXLE

      • http://www.lxle.net/

      Sin duda, creo que LXLE será la distribución ligera para este 2017. ¿Por qué? Simple. LXLE combina una mezcla perfecta de pequeñas dimensiones junto con una extensa productividad.

      En otras palabras, esta distribución de «pequeño tamaño» no te impedirá que realices tu trabajo por echar algo en falta.

      Encontrarás todas las herramientas que necesites en un escritorio de GNU/Linux que te hará sentirte como en casa en equipos antiguos (y también en equipos nuevos). LXLE está basado en Ubuntu 16.04 (así que disfrutarás de soporte extendido) y hace uso del gestor de ventanas LXDE, que trae consigo al instante una sensación de familiaridad.

      LXLE se ofrece con las herramientas estándar (como LibreOffice y GIMP). La única advertencia es la necesidad de instalar un navegador más moderno y actualizado.

      LXLE está ahora mismo en el puesto 16 de Distrowatch. Espero que este entre los 10 primeros a mediados de 2017.

      La mejor distribución de escritorio: Elementary OS

      • https://elementary.io/

      Puede que este condicionado, pero estoy seguro que Elementary OS Loki hará lo imposible y usurpará el codiciado puesto de «la mejor distribución de escritorio» para el 2017.

      Eso será una hazaña bastante impresionante, teniendo en cuenta que Linux Mint constantemente acapara la competencia en Distrowatch.

      Actualmente Elementary OS está en el puesto 6 (en donde Linux Mint continua su reinado en el número uno). ¿Como es posible que Elementary OS pudiera destronar a Mint? Loki no sólo ha probado por sí misma ser una de las distribuciones de GNU/Linux más bonitas, también es sólida como una roca y ofrece una incomparable facilidad de uso y consistencia en todo el escritorio.

      Algunos puedieran encontrar que el escritorio de Elementary OS es muy parecido al de Mac. Sin embargo, esa similitud ha probado ser increiblemente efectiva con los usuarios finales, aunque el escritorio que ofrece no es tan limitado como el el que ofrece Mac OS X… así que sientete libre de adecuarlo a tus gustos.

      La mejor distribución que quieren probar algo: Gentoo

      • https://www.gentoo.org/

      Esta es una categoría específica para aquellos que quieren mostrar su destreza con el sistema operativo GNU/Linux. Esto es para aquellos que conocen GNU/Linux mejor que la mayoría y quieren una distribución construida específicamente para sus necesidades.

      Cuando esto es lo que quieres, sólo hay una distribución que viene a la mente… Gentoo.

      Gentoo es una distribución de GNU/Linux basada en el código de Linux que comienza como una distribución «live» y requiere que empieces a construir todo lo que necesitas desde el comienzo.

      No sólo necesita un alto conocimiento de Linux si no también requiere más tiempo y paciencia.

      Al final, sin embargo, serás recompensado con exactamente la distribución que querías y nada más.

      Gentoo no es nueva, ya lleva en el mundo GNU/Linux bastante tiempo, pero si quieres poner a prueba tus conocimientos de GNU/Linux, te ayudará comenzar con Gentoo.

      Mejor distribución de GNU/Linux para internet de las cosas (IoT): Snappy Ubuntu Core

      • https://developer.ubuntu.com/en/snappy/

      Ahora hablemos de algo realmente pequeño. La categoría de «internet de las cosas» (IoT por sus siglas en inglés de Internet of Things) es donde los GNU/Linux embebidos realmente destacan., y hay un buen número de distribuciones litas para esa tarea.

      Creo que 2017 será el año de Snappy Ubuntu Core. Ubuntu Snaps ha hecho increiblemente fácil instalar paquetes sin necesidad de preocuparse por dependencias o problemas debido a actualizaciones.

      Aprovechando este sistema, Snappy Core es una plataforma perfecta para IoT. Ubuntu Snappy Core puede ya encontrarse en placas informáticas para hackers (como Raspberry Pi) y también en drones Erle-Copter, Dell Edge Gateways, Nextcloud Box, y LimeSDR.

      La mejor distribución no empresarial para servidores: CentOS

      • https://www.centos.org/

      No debería sorprender que CentOS siga siendo el favorito de GNU/Linux en la categoría de servidores para pequeñas y medianas empresas.

      Hay una muy buena razón por la que CentOS continua estando en lo alto de esta categoría: está basada en Red Hat Enterprise Linux (RHEL). Debido a esto, sabes que estás trabajando con una plataforma para servidores fiable.

      La mayor diferencia entre Red Hat Enterprise Linux y CentOS (además de la identidad de marca) es el soporte. Con RHEL, te beneficias del soporte oficial ofrecido por Red Hat.

      Por el contrario, desde 2004, CentOS ha unido a una gran comunidad que es la que ofrece soporte al sistema.

      Así, si tienes un pequeño o medio negocio y estás buscando migrar a un centro de datos de código abierto, tu primera parada es CentOS.

      Mejor distribución empresarial para servidores: SUSE

      • https://www.suse.com/

      Una vez más, no hay sorpresas en este apartado. SUSE está haciendo un trabajo notable ascendiendo por la escalera y uno de estos días usurparán el trono del rey de las distribuciones empresariales.

      Desafortunadamente, 2017 no será ese año. RHEL continuará en lo más alto de esta deseada lista para las empresas.

      De acuerdo con Gartner, Red Hat tiene un 60% del mercado de Linux (con las suscripciones de RHEL siendo alrededor del 75 por ciento de los ingresos de Red Hat).

      Las razones de esto son varias. No sólo que Red Hat está perfectamente en sintonía con las necesidades de las empresas, si no también son el mayor colaborador a casi cada «software stack» dentro de la comunidad de código abierto.

      Red Hat conocen Linux, y conocen a las empresas. En Red Hat confían grandes de las 500 mayores empresas (como ING, Sprint, Bayer Business Services, Atos, Amadeus, y Etrade) y RHEL ha conseguido muchos logros en materia se seguridad, integración, la nube y la gestión.

      También veo que Red Hat concentra mucha energía en el internet de las cosas (IoT) en este año.

      Incluso, no te sorprendas si, al final de 2017, SUSE no se encuentr más lejos de Red Hat que la actual cuota de mercado que tiene.

      Esta es la visión del escritor del artículo, sin duda de ha dejado grades opciones que seguro que seguirán creciendo como Antergos, que parece que va ganando adeptos.

      Como complemento al artículo os adjunto algunos enlaces de webs y blogs en español que han realizado uns revisión de algunas de las distribuciones que se han mencionado:

      • El Replicante sobre LXLE
      • Colaboratorio sobre Elementary OS
      • Hackplayers sobre Parrot
      • El Replicante sobre Gentoo

      Como he dicho al principio, es una lista que bien puede completarse con aportes en los comentarios (siempre dando razonamientos y con respeto por favor) y que servirá de punto de partida a nuevos usuarios o aquellos que anden buscando una distribución de GNU/Linux para algo específico.

      Las capturas de imágenes provienen de Distrowatch.

      ———————————————

  15. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Friday, 30-Dec-2016 17:35:12 CET victorhck victorhck
    NUEVO artículo en mi blog

    Kodachi un sistema operativo para utilizar internet de manera anónima | victorhckinthefreeworld

    https://quitter.no/url/802385

    Es una distribución de GNU/Linux basada en !Debian 8.6 desarrollada por Eagle Eye que ofrece un sistema operativo libre, seguro y que ofrece anonimato a los usuarios, que lo utilicen bien en formato “live” o instalándolo.

    #debian #gnu #linux #anonimato #privacidad
    In conversation Friday, 30-Dec-2016 17:35:12 CET from quitter.no permalink

    Attachments

    1. No result found on File_thumbnail lookup.
      Kodachi un sistema operativo para utilizar internet de manera anónima
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      Kodachi es una distribución de GNU/Linux basada en Debian con herramientas y configuraciones que te mantienen anónimo en internet.

      Pincha sobre la imagen para ampliar

      Si en otra ocasión escribí sobre Tails, esta vez lo haré sobre Linux Kodachi en su versión 3.5. de 64bits publicado el 29 de diciembre de 2016 (ya hay una versión 3.6 publicada el 30 del 12)

      Es una distribución de GNU/Linux basada en Debian 8.6 desarrollada por Eagle Eye que ofrece un sistema operativo libre, seguro y que ofrece anonimato a los usuarios, que lo utilicen bien en formato “live” o instalándolo.

      Kodachi viene con un escritorio Xfce repleto de software. Me ha sorprendido la cantidad de software no específicamente orientado a la seguridad que incluye en una imagen de 2Gb (LibreOffice, VLC, Audacity, etc…)

      El escritorio viene con un Conky que ofrece información sobre el sistema, y un dock inferior con acceso a muchas aplicaciones.

      Es muy sencillo de utilizar, sin necesidad de tener conocimientos de GNU/Linux. Simplemente quemas la ISO en una USB y ya puedes ponerte a utilizar el sistema.

      Se conecta a internet mediante una VPN, estableciendo conexión mediante Tor, y el servicio DNScrypt, todo esto de manera automática, sin necesidad de más ajustes ni configuraciones por nuestra parte.

      Lo que hace que nuestras comunicaciones con este sistema sean anónimas, y al ser un sistema operativo “live” una vez que  apaguemos el equipo no quedará rastro de su uso ni de los sitios visitados.

      También tienes la posibilidad de utilizar tu propio VPN si tienes uno, y configurarlo de manera sencilla mediante unas carpetas que se muestran en el escritorio.

      Ofrece herramientas como el navegador Tor, o una versión modificada de Firefox con un montón de plugins y herramientas y enlaces interesantes para utilizar.

      Kodachi está basado en Debian, por tanto todo el software proviene de sus repositorios y todo el software o scripts de configuración que incluyen está escrito en texto plano, por lo que ofrecen total transparencia, sin código oculto.

      No recomiendan instalarlo en un equipo, ya que pretende ser también un sistema resistente a pruebas forenses, pero si se desea existe la posibilidad de instalarlo mediante Refracta. También incluye Gparted para manjear particiones. Recomiendan no cambiar el nombre de usuario para no tener problemas después a la hora de ejecutar los scripts.

      Puedes ver el log de cambios en este enlace:

      • https://www.digi77.com/software/kodachi/Kodachi-Log.txt

      También te advierten que si utilizas el VPN de manera que ocupes mucho ancho de banda o que lo utilices para compartir torrents de manera ilegal puedes ser baneado (vaya, me gustaría saber cómo lo hacen si se supone que somos anónimos en la red).

      La verdad que la prueba que he hecho el sistema ha ido bastante fluido, la conexión se ha realizado sin problemas y navegaba bastante rápido por la red. He hecho algunas pruebas de huella digital y las ha superado bastante bien.

      Una buena opción para tener en una USB y utilizar en equipos públicos o redes públicas cuando no podemos utilizar nuestros equipos.

      Para más información, así como para obtener los enlaces de descarga de la ISO, lo tenéis disponible desde su web oficial:

      • https://www.digi77.com/linux-kodachi/

      Un vídeo de una versión anterior:

      ——————————————————–

       

       

  16. Colaboratorio (colaboratorio@loadaverage.org)'s status on Friday, 23-Dec-2016 15:46:22 CET Colaboratorio Colaboratorio
    En el artículo anterior sobre TeamPass pudimos ver de qué trataba y su instalación sobre un servidor #GNU / #Linux. En ésta segunda parte veremos su funcionamiento en lo que respecta a administración y experiencia de usuario. Vamos al lío.

    #colaboratorio #diciembre #davidochobits #teampass #sysadmin #contraseñas

    https://loadaverage.org/url/3366749
    In conversation Friday, 23-Dec-2016 15:46:22 CET from loadaverage.org permalink
  17. Colaboratorio (colaboratorio@loadaverage.org)'s status on Sunday, 18-Dec-2016 15:32:30 CET Colaboratorio Colaboratorio
    Con este artículo empezaré una serie dedicada a la producción musical usando software libre. Con el software libre que está a nuestro alcance podemos afrontar con garantías tareas tales como grabación, mezcla, masterización o interpretación en directo. Debo señalar que yo estoy familiarizado casi exclusivamente con la producción de música hip hop usando técnicas de sampleo y midi, aunque la forma de trabajar creo que puede ser exportable al resto de géneros.

    #colaboratorio #diciembre #multimedia #xphnx #midi #producción_musical #software_libre #software #libertad #gnu #linux

    https://colaboratorio.net/xphnx/multimedia/2016/produccion-musical-software-libre-preambulo/
    In conversation Sunday, 18-Dec-2016 15:32:30 CET from loadaverage.org permalink
  18. Free Software Foundation (fsf@status.fsf.org)'s status on Monday, 05-Dec-2016 18:29:09 CET Free Software Foundation Free Software Foundation
    Be a contributor to the #GNU Project, like Agustina Arzille GNU #Mach https://u.fsf.org/xe https://fsf.org/appeal https://u.fsf.org/1-s
    In conversation Monday, 05-Dec-2016 18:29:09 CET from status.fsf.org at 42°21'30"N 71°3'35"W permalink

    Attachments



    1. Invalid filename.

    2. https://status.fsf.org/attachment/22426
  19. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Tuesday, 29-Nov-2016 20:52:50 CET victorhck victorhck
    • Richard M. Stallman
    Mañana en mi blog mi crónica personal de la charla de hoy de Richard Stallman en Salamanca, España.

    Con referencias a Pablo Iglesias, Lady Gaga, y frases con "recado" para la Linux Foundation.

    No te lo pierdas mañana en mi blog: https://quitter.no/url/713773

    #GNU #FSF #ñ #softwarelibre @rms
    In conversation Tuesday, 29-Nov-2016 20:52:50 CET from quitter.no permalink

    Attachments

    1. No result found on File_thumbnail lookup.
      victorhckinthefreeworld
      from victorhckinthefreeworld
      openSUSE, GNU/Linux, software libre... y de todo un poco !!
  20. Tana (tanagomez@quitter.es)'s status on Monday, 28-Nov-2016 18:36:22 CET Tana Tana
    Ayer por fin di el paso definitivo y migré todos mis archivos personales, y migré finalmente de #Windows10 a #Gnu/Linux
    In conversation Monday, 28-Nov-2016 18:36:22 CET from quitter.es permalink
  • After

Feeds

  • Activity Streams
  • RSS 1.0
  • RSS 2.0
  • Atom
  • Help
  • About
  • FAQ
  • TOS
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

tiflolinux.org - GNU Social is a social network, courtesy of tiflolinux.org. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All tiflolinux.org - GNU Social content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.