@omarlibre Samba se basa en smb2/3, por lo que la parte gusano del virus no funciona en linux,pero como dice @fanta si te puedes infectar si ejecutas wine como root y te cifraría los archivos¿Que es una locura ejecutar wine como root? si, pero la posibilidad existe, por lo tanto es posible infectarse. También en win existe algo llamado uac(control de cuentas de usuario) que si lo tienes activado el virus te pide permiso para poder cifrar los archivos, pero todo el mundo lo desactiva por peñazo
@chemaalonso @fanta @juansantiago Imaginaos que tenéis un exploit como EthernalBlue y DoublePulsar, donde podéis montar un gusano y expandiros por toda la red de Equipos que tengan Windows por el 445,138,139,etc..¿Y si en vez de crear un ransom, con todo el ruido que traen(y la mierda de pasta que han recaudado), os dedicáis a montar un proceso que actué en modo troyano que actué de manera silenciosa? Recordar que le NSA tiene esto desde 2011 0_0
@lesquid @fanta @chemaalonso @juansantiago Realmente, es una vulnerabilidad no reportada, osea un agujero de seguridad en un sistema que o bien no conoce el autor o bien no tiene un parche disponible para taparla, normalmente se suelen construir software que explota estas vulnerabilidad llamados (exploits) y usarlos para difundir virus o lograr acceso local o remoto.
@coloco @chemaalonso Hasta donde yo se linux mint tiene base debian, pero los repositorios creo que no son de debian son de ubuntu o debian testing, hacer un dist-upgrade sin tener claro, si tenemos los repositorios correctos, es algo arriesgado. Si todo va bien deberia actualizarte a la ultima version de mint, puesto que un dist-upgrade es para actualizar todo el sistema, diferente el upgrade que es solo para actualizar los paquetes de la version.