Siempre he sido bastante obsesa del LaTeX, pero ahora que estoy a tope escribiendo el minicurso, intento usar LaTeX lo máximo que puedo para aprender más cosas. Hoy os voy a contar cómo escribir una carta con un acabado todo profesional.
Para ponernos un poco en antecedentes, esto viene a cuento de que hace un tiempecillo se doctoró un compi y le escribimos una carta en plan espía para decirle que le regalábamos un viaje. Evidentemente, esa carta fue escrita en LaTeX. Así que juntaré eso con lo que he aprendido ahora y os contaré el proceso?
Escribir cartas en LaTeX es superfácil, solo tenemos que usar la clase letter
y un par de comandos:
\signature
para la firma, lo usaremos en el preámbulo
\address
si queremos poner la dirección como hacen los ingleses, también en el preámbulo
\opening
para el saludo, este comando y los siguientes van en el cuerpo de la carta
\closing
para la despedida
\ps
para la postdata
La estructura de la carta es la siguiente:
\documentclass{letter}
% Paquetes de idioma
\usepackage[spanish]{babel} % silabación + palabras clave
\usepackage[utf8]{inputenc} % acentos
\usepackage[T1]{fontenc} % codificación
\signature{Ondiz}
\begin{document}
\begin{letter}{Olentzeroren Baserria \\ Landetxo Goikoa \\ Mungia \\ Bizkaia}
\opening{Querido Olentzero,}
Este año (como siempre) he sido muy buena, así que como se me acaba el contrato en un par de semanas, me gustaría que me trajeras un trabajo no demasiado tradicional de regalo navideño.
\closing{Feliz Navidad,}
\ps
PD. Da saludos a Astotxo de mi parte
\end{letter}
\end{document}
Que nos daría un resultado de este pelo:
Ahora lo que nos queda es cambiarle la fuente para que parezca que esté escrita a mano (como en Her) y ya tenemos la carta de Olentzero más guay de la historia. Para eso podemos hacer dos cosas: usar un paquete de fuente y compilar con pdflatex
o usar una fuente del propio sistema y compilar con xelatex
.
Paquete de fuente
Para ello vamos al catálogo de fuentes de LaTeX y elegimos una, en mi caso la Augie que es parte de TeXLive.
Instalamos primero el paquete texlive-fonts-extra
que es donde vive esta fuente:
sudo apt-get install texlive-fonts-extra
Una cosa que echo de menos en TeXLive es que me instale los paquetes necesarios él solo como hace MikTeX porque me volví un poco loca hasta que descubrí que para poder usar babel
tenemos que instalar el soporte de idioma correspondiente, por ejemplo, necesitamos instalar texlive-lang-spanish
para castellano.
Para usar la fuente añadimos esta línea al preámbulo, que sirve para que se use Augie en todo el documento:
\renewcommand{\rmdefault}{augie}
Luego compilamos con normalidad con pdflatex
Nos queda así:
Fuente del sistema
Como ahora mismo estoy en una Debian, he ido a la sección de fuentes y he localizado una que me gustaba: la Abecedario. Esta fuente tiene una historia curiosa, ya que viene en el paquete fonts-linex
que contiene unas cuantas fuentes que se desarrollaron para la distro GNU/LinEx impulsada por el gobierno de Extremadura.
Para usar la fuente en este caso añadimos lo siguiente al preámbulo:
\usepackage{fontspec}
\setmainfont{Abecedario}
Podemos quitar tanto el paquete fontenc
como el inputenc
ya que xelatex
funciona directamente con codificación UTF8.
Por cierto, he tenido que instalar el paquete texlive-xetex
para tener xelatex
. Un día tengo que hablaros de la instalación en GNU/Linux, porque es un poco lío.
En definitiva, la carta nos queda así:
Muy cuco. ¡No creo que Olentzero nos pueda decir que no con una carta tan molona!
Fuentes
LaTeX/Fonts
Font selection in LaTeX: The most frequently asked questions (pdf)